Hace ya un buen número de entradas que no hablo del origen de alguna palabra o dicho común en nuestra lengua. Una de esas frases que todos usamos y que a menudo tienen una explicación o nacimiento curioso. Vamos a ver de dónde viene una frase que ya en sí en “graciosa” y que como no podría ser de otra forma entre ustedes, versados lectores, habrán utilizado cientos de veces: “Los experimentos con gaseosa”.
El origen de esta frase, como otras grandes cuestiones, nace en un bar o café, en España. Allí se encontraba un día el escritor, filósofo y algunas cosas más, Eugenio D’Ors i Rovira con unos amigos, intuyo que dispuestos a celebrar algún acontecimiento. Habían solicitado una botella, al menos, de champán, con el que regar las noticias, o simplemente el encuentro, y allí se presentó presto un camarero con ella. El camarero, quién sabe si por neófito, descuidado o por desacostumbrado a servir dicha bebida, no supo abrir con destreza la botella y derramó parte del contenido sobre la chaqueta de nuestro protagonista, Don Eugenio. Y ahí fue cuando soltó la famosa frase, disparada al camarero: “Los experimentos con gaseosa, joven”.
Ocurrente frase, que ha pasado a la historia y que tiene un uso muy adecuado en miles de situaciones por su importante mensaje. Por cierto, que también el marketing ha hecho su labor con esta frase, y así existe una variante, también muy utilizada, que es: “Los experimentos con Casera”. Casera es una gaseosa, sí, pero hagamos honor a Don Eugenio y usemos la versión original. Y ahora, como no hay Casera, me voy; otra “gran” aportación del marketing al lenguaje común.
Muy buena frase que ha pasado a la historia de una forma muy original
disculpen mi ignorancia
no soy español
y no la logro entender o verla la parte amena
podria alguien hacerla mas obvia
gracias…
condor
Significa que cuando vayas a hacer algo que entrañe cierto riesgo, asegúrate de que sabes lo que haces. La gaseosa (agua carbonatada, parecido al seven up) es inocua por lo que si pretendes experimentar mejor con gaseosa que con nitroglicerina. Cuando en algún programa de tv se dice "no hagan esto sin la supervisión de un profesional" es precisamente porque los experimentos, mejor con gaseosa…
Felicidades por tan magnífico blog. Un saludo desde Toledo.
Leyendas de Toledo.
http://www.leyendasdetoledo.com
Muy buenos días. Soy Miryam, de Punto Radio Salamanca. He conocido la publicación de tu libro a través de la prensa y estaríamos interesados en hacerte una entrevista en Protagonistas Salamanca. Te dejo mi correo para que contactes con nosotros.
Saludos
Miryam Briz
psalamanca@puntoradiocyl.es
miryambr@gmail.com
Muchas gracias Jelens.
Condor, no se si te ayudará, pero la gaseosa es algo así como la “soda”, si no me equivoco.
Juan Luis, gracias por el comentario. Tomo nota de tu blog para conocer mejor Toledo.
Saludos.
Ya no hay casera ? entonces con que rebajaré el vino cuando vaya a España.
Su alguna vez regreso, que la última vez que fui todavía pagué en pesetas 😀
Saludos desde usa.
Sí, todavía hay Casera. Pero su slogan más famoso es: “si no hay Casera, me voy”. Y de ahí el chiste que trataba de hacer en la entrada.
Saludos.
Desde mi modesta opinión, falta una coma:
"Los experimentos, con gaseosa".
Creo que así queda reflejada perfectamente la intención de D'Ors al pronunciar la frase.
Saludos
Tienes toda la razón, ahí falta una coma. Gracias por la corrección.
No entendí nada… =(
Además considero que hay que considerar el aspecto económico en el asunto. Es un lujo experimentar con champan.
Muy interesante el blog y el artículo de las sodas, sin dudas es mejor hacer experimentos con ella que con algo peligroso, jaja
Saludos
Rafael Lopez
http://madrid-toledo.com
Ya saben políticos, los experimentos de leyes educativas, los hacen ustedes en casa con gaseosa