La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más famoso del mundo, como lo definen en la web del Louvre. Me estoy refiriendo a la Gioconda, por supuesto. Está en la sala 711, la más grande del museo francés, y a pesar de ello el tiempo de estancia en la sala es limitado. Si bien no es lo mismo, tenemos una alternativa más accesible: La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci. Fue pintada al mismo tiempo que la original y uno puede contemplarla sin problemas ni aglomeraciones.

La Gioconda de Da Vinci está pintada sobre tabla, concretamente de madera de álamo. Sus dimensiones son de 79×53 centímetros y fue creada entre 1503 y 1519. En este último año también murió su autor. La copia que está en el museo madrileño mide 76×57 centímetros y su soporte es madera de nogal.

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci, y se sabe porque las correcciones de una están en la otra

Hasta no hace mucho, esta réplica que está en el Prado no era considerada como una obra especial, sino que se contaba como una más de las muchas copias de la pintura del florentino. El fondo que mostraba era negro y no tenía la misma calidad pictórica, especialmente por la ausencia del sfumato, el difuminado característico de Leonardo da Vinci. Todo esto cambió en 2011.

En ese año, y el siguiente, se hizo un estudio en profundidad de la pieza y se restauró. Se descubrió entonces que el fondo oscuro era en realidad un añadido posterior y que ocultaba un paisaje similar al de la pieza original. No solo eso, sino que se pudo comprobar que el dibujo preparatorio de ambas obras era similar y que el proceso de pintura también lo fue hasta muy avanzado el trabajo.

Esto sólo podía querer decir una cosa, que la Mona Lisa del Prado se pintó a la vez que la popular Gioconda, y que se hizo en el mismo taller. Por fuerza debía ser alguien que fuera copiando al maestro italiano a medida que este avanzaba en su versión. Y se sabe esto porque las mismas correcciones o cambios que Da Vinci hizo están en esta segunda versión. Por lo tanto es casi seguro que la copia fuera hecha en el propio taller de Leonardo. Y no era una copia cualquiera, sino que los materiales y el trabajo son de alta calidad.

Mona Lisa de Leonardo da Vinci

La obra probablemente se hizo en el taller de Leonardo, pero no tiene autor conocido

Con el lienzo muy avanzado, Leonardo partió de viaje y se la llevó consigo, o alguna situación similar separó el día a día de ambos autores. A partir de ahí las dos copias se diferenciaran, aunque no demasiado. Como se menciona en la web del Prado: “Solo alguien que trabajase junto al pintor sería testigo de los ajustes que este introdujera en la obra en curso”. Por esto se ha ganado el reconocimiento de ser la copia más antigua del famoso cuadro. A esto hay que añadir que además no es un cuadro de baja calidad, si bien no alcanza la que tiene el original.

La Mona Lisa madrileña no tiene autor reconocido, si bien hay dos candidatos entre los miembros del taller de Leonardo: Andrea Salai o Francesco Melzi. Eran los alumnos más cercanos al maestro y que tenían acceso directo a sus dibujos de paisaje.

La restauración hecha entre 2011 y 2012 devolvió gran parte del color al lienzo, lo que también nos ayuda a imaginar cómo sería la Gioconda del Louvre si se le quitaran las capas de suciedad que acumula. Por cierto, la restauración se hizo para una exposición en el Louvre, a la que la pintura fue cedida.

Se salvó del incendio del Alcázar de Madrid de 1734, que destruyó centenares de cuadros, muchos de ellos obras maestras. Gracias a ello y a otras muchas casualidades que podemos suponer, hoy podemos disfrutarla en la sala 052B del Museo del Prado.

Un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.