Los problemas del inventor del chat por invitar a otros a usarlo

Los problemas del inventor del chat por invitar a otros a usarlo

Estamos comenzando a pasar horas y horas hablando con las inteligencias artificiales generativas. Ahí están los Discord y compañía, y hace unos años, los foros de Internet, los IRC y otros tipos de chat han consumido horas y horas de tiempo a gente que quería comunicarse. Hablar, al fin y al cabo. Esto ha sido así casi desde el comienzo del uso de las computadoras conectadas en red, como demuestran los problemas del inventor del chat por invitar a otros a usarlo.

Murray Turoff fue un tipo importante en la historia de la computación. Nació en febrero de 1936 y falleció en octubre de 2022. Se licenció en Matemáticas y Física en Berkeley en 1958. En 1965 finalizó su doctorado en Física y, poco después, en 1968, entró a trabajar en la Oficina de Preparación de Emergencias de la presidencia de Estados Unidos. Le encargaron entonces diseñar y crear un sistema de comunicación electrónico para que el gobierno pudiera comunicarse en caso de cualquier emergencia y ser así más efectivo. Lo hicieron porque ya tenía experiencia en este de cuestiones, como veremos.

Murray Turoff fue uno de los pioneros de la computación al crear uno de los primeros sistemas de chat

De ese encargo nació el Emergency Management Information System and Reference Index. Un nombre largo que se convertía en el acrónimo EMISARI, que recuerda mucho a la palabra emissary, que en español significa emisario. Entre las funcionalidades que tenía el sistema estaba la conversación en tiempo real entre varios usuarios. Es decir, nacía así uno de los primeros chats, tal y como los conocemos hoy.

Toda esta solución tecnológica venía de un poco antes, cuando se plantearon la mejor forma de aplicar el método Delphi en el gobierno de su país. Este método es una técnica de recopilación y análisis de opiniones de expertos, con el objetivo de buscar un consenso final tras varias iteraciones donde leen las opiniones unos de otros y van modificando las suyas. Turoff trató de informatizar todas esas comunicaciones que permitían recabar las opiniones de los expertos y permitir así buscar el consenso más rápida y eficazmente.

Nuestro protagonista creó el programa informático que daba solución a su problema. En definitiva, un sistema de comunicación multiusuario online en tiempo real. Un chat. Era 1970 cuando lo finalizó y decidió probarlo con un grupo de usuarios. Contactó con 20 colegas, les habló de su nuevo proyecto y les invitó a probarlo.

Hay que tener en cuenta que hablamos de una época en la que no existían los ordenadores personales tal y como los conocemos hoy. Lo que había eran grandes computadores a los que se conectaban los usuarios desde terminales tontos, es decir, terminales que no eran más que accesos al ordenador real, que era centralizado y de uso comunal compartido.

Los problemas del inventor del chat por invitar a otros a usarlo le llevaron a ser castigado sin acceso al terminal del ordenador

La primera discusión online entre distintos usuarios en este sistema de Turoff ocurrió el 16 de marzo de 1970 y se alargó durante 13 semanas. Aunque esas pruebas de uso habían sido comunicadas al director de la Oficina de Preparación de Emergencias, el uso del chat fue tal que Turoff se metió en problemas.

El departamento que supervisaba los ordenadores del centro en el que trabajaba Turoff detectó un uso extraño de sus sistemas. Vieron que personas ajenas al laboratorio informático e incluso a la propia institución estaban accediendo al computador en el que estaba funcionando el chat. Hablar online y en tiempo real era tan interesante que las personas que habían sido invitadas a probarlo le daban un uso significativo.

El que acabó pagando los platos rotos fue Turoff, que recibió una sanción simbólica por parte de su responsable. El castigo fue estar durante algunas semanas sin acceso al terminal del computador. Es casi el que se le pone a un niño cuando se excede en el uso de su ordenador: ahora no puede usarlo durante unos días.

Había pensado hacer un chiste con el apellido de Turoff y las palabras turn off (apagar) el sistema de chat. Pero, qué necesidad hay.

Fuente de la imagen: IEEE.org.

2 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.