![]() |
(Beethoven de niño) |
NOTA: Parece que esta historia es más bien una leyenda y además tiene algunos errores de bulto. En cualquier caso, está bien conocerla, aunque sólo sea para ponerla en duda.
Bendita televisión cuando es capaz de emitir un programa en el que dos científicos, o como mínimo dos personas inteligentes, discuten sobre algo de interés. Acostumbrados al estercolero habitual, casi parece ciencia-ficción. Pero no, en un programa de televisión juntaron una vez a Jacques Monod y a Jérôme Lejeune y estos se enzarzaron en una discusión sobre la vida y el derecho a la misma.
Lejeune, nacido en París en 1926, fue un médico genetista que identificó como causa del síndrome de Down la existencia de un cromosoma de más, y no fue este su único descubrimiento. Católico, defendía pública y de manera vehemente el derecho a la vida por encima de todo. Monod era biólogo, también francés, y nacido en 1910. Lógicamente sus posiciones eran encontradas en el debate televisivo. En un momento determinado Lejeune le dijo a Monod:
Suponga usted cómo saldría el quinto hijo de una mujer tuberculosa y un hombre sifilítico, teniendo en cuenta que el primero nació ciego, el segundo murió al nacer, el tercero salió sordomudo y el cuarto tuberculoso.
Monod contestó:
En ese caso yo optaría por hacer abortar a la madre antes de que diera a luz al quinto.
Y la respuesta, preparada desde el primer momento por Lejeune fue:
En ese caso habría usted acabado con Beethoven, amigo mío.
Ya he escuchado ese argumento muchas veces de boca de los pro-vida, pero según sé, Beethoven fue el segundo hijo y la Wikipedia lo confirma: "Of the seven children born to Johann van Beethoven, only Ludwig, the second-born, and two younger brothers survived infancy." (http://en.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven)
Un abrazo.
Cierto. Y aunque la anécdota no fuese apócrifa, que lo es, Beethoven fue sordo. Así que punto para Monod.
Ya pero la sordera no fue cosa de genética, sino por otras causas muy muy diferentes. Asi que.. No es válida la argumentación en este caso en concreto. Entiendo el principio que se quiere argumentar, pero no que se utilice el caso de este genio en concreto. Salu2
Gracias a todos por los comentarios. Parece que es una leyenda o que al menos tiene unos errores de bulto, por lo que que he incluido una advertencia en la entrada.