Categorías: Alimentosinventos

Quién inventó la lata de conservas y el abrelatas

(Diseño de la patente de Ezra Warner)

Que las latas de conserva se inventaran unos cincuenta años que el abrelatas, parece una cosa un poco extraña. No por el orden, ya que lógicamente sin latas de conserva nadie iba a idear un dispositivo para abrirlas, pero tener que esperar medio siglo para disponer de un sistema más o menos sencillo de apertura me parece algo excesivo.

A comienzos del siglo XIX Francia se hallaba envuelta en luchas por lugares muy dispares y distanciados de Europa, y el gobierno tuvo la ocurrencia de ofrecer un premio para aquel inventor que creara un método de conservación de la comida que permitiera proveer de ella a las tropas de manera más sencilla. El resultado de aquel ofrecimiento tardó en llegar, pero por fin dio sus frutos.

(Botella de conserva de Appert)

Nicolás Appert, un cocinero francés nacido en 1749, se llevó en el año 1809 los veinte mil francos del premio por su invento. Según su idea, la comida era introducida en botellas de cristal, de champán según parece, que posteriormente eran selladas. Supongo que usar una botella de champán limitaba el tipo de comida que se podía meter en ellas, pero en cualquier caso, funcionaba. Cuando se iba a consumir, bastaba con meter la botella en agua caliente para preparar la comida.

Un inglés llamado Peter Durand tomó como base la idea del francés y creó un método similar de conserva, cambiando las botellas por latas metálicas, que también eran selladas para conservar los alimentos. Aquel diseño fue patentado y poco después aparecieron en el mercado las primeras latas de conserva de comida.

No fue hasta 1858 cuando se inventó el abrelatas y por fin se dio el salto definitivo. Se abandonaron los cuchillos, martillos, mazas… y demás ideas de fuerza bruta para abrir las latas y se dejó paso al ingenio. Este lo puso un tipo llamado Ezra Warner, un norteamericano, que patentó su diseño y triunfó con él.

Fuente: The greatest science stories never told, de Rick Beyer

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 día hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace