Categorías: Curistoria

El puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez

A pesar de ser hombre de palabras y uno de los literatos vivos más destacados, Mario Vargas Llosa mostró su cara más visceral y violenta en febrero de 1976 cuando le atizó un puñetazo al también genio de las letras Gabriel García Márquez.

Era el 12 de febrero de aquel año y ambos coincidieron en el estreno de una película. Se conocían desde hacía una década pero cuando García Márquez se acercó a saludar al peruano, este le mostró su sólido derechazo dejándole la cara maltrecha, como pueden ver en la foto, y mandándole directamente a la lona. Acompañó el puñetazo con la siguiente frase:

”¡Cómo te atreves a abrazarme después de lo que le hiciste a Patricia en Barcelona!”

Ambos escritores habían vivido en Barcelona y habían compartido muchos momentos, siendo la admiración recíproca, pero parece que todo aquello no sirvió de barrera para que acabaran a golpes. Aunque en realidad no se conocen con exactitud los motivos de aquel encontronazo: envidias, política, mujeres… todo son conjeturas, las faldas parecen el detonante final de lo que bien pudo ser una mezcla de todo ello, un vaso que se llenó gota a gota.

La Patricia de la frase, a la que parece que algo le hizo García Márquez en Barcelona según la misma aunque no sabemos qué, era la mujer de Vargas Llosa. En un momento de su vida, el peruano la había dejado por otra mujer y parece ser que entonces fue cuando el colombiano, García Márquez, se buscó la enemistad de su hasta entonces amigo bien por haber aconsejado a la mujer contra su marido o bien por haber sustituido a aquel entre los brazos de ella. Quién sabe.

En cualquier caso, aquel puñetazo, aquella noche en México en 1976, se convirtió en un mito dentro del mundo de la literatura latinoamericana.

Fuente: El Mundo

Curistoria

Ver comentarios

  • Vargas Llosa es el premio nobel peruano, pero lo que acá no se le perdona es que defienda las corridas de toros. Y todos se preguntan como un tipo tan inteligente, puede disfrutar de tremendo salvajismo...

  • Marcelo, si valoráramos el arte por el artista, dejaríamos en la cuneta muchas grandes obras, lamentablemente.

    Saludos.

  • acabo de descubrir esto y me encanta. El problema es que aprovecho a leerlo cuando fumo pues con un niño de dos años no tengo tiempo, y claro como no van numeradas las páginas y tienes que pasar una a una, nunca puedo ver las del final por que ya se me ha consumido. Sería posible poder mejorar eso y numerar las páginas para ir directo donde te quedaste la última vez?

  • Puedes usar el archivo, en la columna de derecha del blog, e ir leyendo por meses y años. Mil gracias en cualquier caso por el comentario y por leer el blog :)

  • Me parece espectacular que Mario haya estallado de esa manera, porque muestra que como tooodos los seres humanos, tienen problemas y obvio que tienen derecho a disgustarse, adoro a MVLL.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace