Categorías: LiteraturaNavegación

Edgar Allan Poe, escribiendo el futuro

Quizás algunos de ustedes recuerden la curistoria que narra cómo la historia del Titanic fue descrita en una novela con sorprendente exactitud de detalles unos cuantos años antes del hecho real. La curistoria de hoy es un caso similar, que al tener como protagonista a Edgar Alla Poe cobra un toque especial.

En el año 1837 Poe publicó Las aventuras de Arthur Gordon Pynn, donde relataba el naufragio de un barco en el Atlántico sur del que únicamente salen con vida cuatro personas. Uno de estos cuatro, Richard Parker, un grumete, es elegido por el resto de sus compañeros para ser devorado y así acabar con el hambre desesperante que se había apoderado de los supervivientes.

El 5 de julio de 1884, casi medio siglo después de la publicación del relato, el Mignonette navegaba por el Atlántico sur rumbo a Australia cuando naufragó. Cuatro hombres sobrevivieron: el capitán Tom Dudle, Edwin Stephens, Edmund Brooks y un muchacho llamado Richard Parker. Durante las tres primeras semanas de naufragio sobrevivieron gracias a una tortuga que lograron atrapar y a no tener escrúpulos para beberse su propia orina. Parker, que no soportaba más la sed, bebió agua de mar y al poco tiempo cayó enfermo. Sus compañeros, considerando que no tardaría mucho en morir en cualquier caso, decidieron matarlo y alimentarse con su cadáver.

Tal y como había escrito Poe mucho antes, un muchacho llamado Richard Parker sobrevivió al naufragio en el Atlántico sur con otros tres y acabó sirviéndoles de alimento. La historia del Mignonette acabó a finales de julio, cuando fueron rescatados por el navío alemán Moctezuma y juzgados por la muerte de Parker, cuyos restos seguían a bordo del bote cuando los encontraron. Fueron condenados a muerte, aunque finalmente se les concedió el indulto. Según parece, gran parte de la culpa estaba no en matar y comerse a un compañero, sino en hacerlo sin sorteo, tal y como ordena la ley del mar.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

9 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace