Categorías: Curistoria

Evasiones alemanas

En una ocasión les conté la historia real que inspiró la novela en la que está basada la película La gran evasión. Y no es esa la única vez que una curistoria ha narrado un hecho semejante, ya que también hemos visto algo similar en Sevilla en el siglo XVII. Volvemos hoy a la Segunda Guerra mundial cambiando los bandos, es decir, con alemanes como prisioneros.

En mayo de 1943, el submarino alemán U513 fue hundido en aguas brasileñas por un avión estadounidense. Los marineros fueron rescatados y llevados finalmente a los Estados Unidos. El 12 de febrero de 1944 cinco hombres se escaparon del lugar en el que estaba retenidos, pero fueron detenidos en Tucson, Arizona, y vueltos a internar.

Unos meses más tarde, en diciembre, concretamente la noche del 23 al 24, escaparon veinticinco hombres a través de un túnel que habían excavado. Como ven, el mismo método que vimos en la película a la que hacía referencia antes. A algunos de ellos los capturaron a escasos kilómetros de la frontera de México. El caso no es único. Otros alemanes, esta vez prisioneros en territorio canadiense, llegaron a excavar tres túneles para escapar su prisión, aunque finalmente no pudieron llevar a cabo sus planes.

Fuente: Una jauría de lobos (submarinos, 1918-1945), de Miguel del Rey y Carlos Canales.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace