Categorías: LiteraturaPolítica

Mandelstam o Fahrenheit 451 hecho realidad

Foto de la detención de Mandelstam en 1938

La curistoria de hoy les recordará a la novela Fahrenheit 451, de Ray Bradbury. Esta novela, cuyo título hace referencia a la temperatura a la que comienza a arder el papel, narra precisamente un mundo en el que se queman libros por doquier y en ella aparecen los hombres-libro, que memorizan obras para conservarlas. Algo parecido a esto le ocurrió a Osip Mandelstam y a su esposa en la Rusia de Stalin.

Nuestro protagonista de hoy fue un poeta ruso nacido en 1891 que tuvo como enemigo nada más y nada menos que a Stalin, entre otras cosas, por escribir un poema contra él. Fue desterrado a los Urales en un primer momento, en 1934, y después de un tiempo volvió a ser condenado, en este caso a trabajos forzados. Murió en un campo de trabajo en 1938. Stalin, sin duda, era un enemigo duro y no sólo llevó a Mandelstam a una situación en la que no tenía casi posibilidades de escribir, sino que además ordenó destruir su obra.

En esta situación, viéndose acorralado, Mandelstam componía los poemas en su cabeza, sin escribirlos, y se los recitaba a su mujer para que esta los memorizara y los mantuviera a su vez en su cabeza. De ese modo, en la cabeza de la esposa de Mandelstam, Stalin no tenía posibilidad de destruirlos. Gracias a su mujer Nadiezhda se conservaron y vieron finalmente la luz en papel aquellos poemas que Stalin intentó eliminar hasta el último rastro. Una vez más, la realidad supera la ficción y Fahrenheit 451 no parece tan irreal.

Algunas obras de Mandelstam: Tristia y otros poemas, Armenia en prosa y verso, Coloquio sobre Dante.

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

20 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace