Inglaterra espera que todo hombre cumplirá con su deber

21 de octubre de 1805, fecha marcada en los anales navales del mundo como una de las más principales, y en los españoles y franceses como una de las más nefastas. Aquella jornada en cabo Trafalgar el vicealmirante británico Nelson, mito de la armada, dirigió una escuadra que venció a Francia y España, aliadas bajo el mando de Villeneuve, francés. Sabían todos, embarcados y no embarcados, que aquel día tendría un lugar en la historia y que era el momento de entregar todo lo que se llevaba dentro.

Nelson, en los instantes previos a la batalla, desde su nave, el HMS Victory, envió una frase, por señales, que aún es recordada y que forma parte de la historia de la navegación sin duda alguna, pero que también tiene un lugar en el resto de los ámbitos. La frase fue enviada con la secuencia de banderas que puede verse en las imágenes que acompañan esta entrada y rezaba: «England expects that every man will do his duty«, es decir, «Inglaterra espera que todo hombre cumplirá con su deber«.

Comenzada la batalla, aquellos hombres lucharon durante tres horas y cumplieron, llevando a Inglaterra a la victoria sobre a la armada aliada. Algunos entregaron su propia vida en el empeño, como fue el caso del propio Nelson. Antes de morir fue informado de que catorce barcos enemigos habían arriado sus banderas y que por parte de Inglaterra solo había que lamentar la pérdida de un navío. Nelson murió sabiendo que había vencido y así lo constata su últimas palabras conscientes: «Gracias a Dios, he cumplido con mi deber«. Su cuerpo fue conservado en un barril de coñac hasta que llegó a su isla.Y desde aquel día, la frase que envió al resto de su flota al comenzar la batalla de Trafalgar es recordada.

Curistoria

Ver comentarios

  • Algo que demuestra que la Unión Europea nunca resultara, cuando siglos tras siglos nos hemos dado de puñetazos y un estado miembro, Inglaterra, sigue manteniendo una colonia, Gibraltar, en otro estado Miembro, España.

    Un saludazo.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace