Categorías: FranciaReyes

La guerra de los Enriques

Hay veces que la historia nos lo pone complicado para seguirla y comprenderla. Un ejemplo son los Sanchos, Pedros y demás que se suceden en la Edad Media castellana y que reinan, en diferentes reinos, con igual nombre y pocas diferencias. Otro ejemplo es lo acontecido en Francia durante sus guerras de religión, que aún así es más sencillo, o al menos así me lo parece, que el caso del Medievo castellano.

Quiso la historia que durante el reinado de Enrique III de Francia, excéntrico y escandaloso rey, este tuviera que enfrentarse a Enrique de Guisa, católico y defensor de su religión frente a los hugonotes, es decir, los protestantes. Ya es casualidad que la cosa sea Enrique contra Enrique.

Pero lo peor es que el líder de los hugonotes era Enrique de Navarra, que a la postre acabó en el trono como Enrique IV de Navarra. ¿Qué les parece? ¿Aún les parece extraño que se llame a esta guerra en ocasiones “la guerra de los Enriques”?

Curistoria

Ver comentarios

  • Aqui lo vemos relajado, pero imaginense en la escuela , no solo con los Enrique , sino tambien con los Luises ( nada menos que 18 ...).
    A mi me daba hasta pesadillas ; pero tuve tan buenos profesores que me enamoré de la Historia .

    Ahora mi mayor entretenimiento es estudir la Historia de Francia , Inglaterra y España al mismo tiempo .Hay epoca que me hago un lio , pero me encanta.

    Todas estas explicaciones que nos da son de mucha ayuda.

    Saludo desde Málaga.

  • Yo siempre he tenido una duda a este respecto...

    Si el reino de Navarra fue incorporado a la corona de España en el reinado de Fernando el Católico (1516) ¿cómo podía ser Enrique rey de Navarra? ¿Es que había dos reinos navarros o es que la dinastía francesa reinante en el momento de la conquista nunca la reconoció como tal?

  • Enrique de Navarra fue Enrique IV de Francia, III de Navarra. Y si era rey de Navarra es por que en la conquista de Navarra por Fernando el Católico, lo que conquista es la Alta Navarra, más o menos lo que se corresponde a la comunidad foral de hoy, pero la Baja Navarra permaneció "independiente" como parte de la casa de Foix hasta su incorporación a Francia cuando este Enrique asumió el trono. Como curiosidad también fue el primer Borbón que fue rey, primero de Navarra y luego de Francia.

  • Si alguien quiere una novela que trata de este tema, tenéis "la reina Margot" de Dumas, aunque claro, su objetivo principal no es el rigor histórico.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace