Categorías: FranciaReyes

La guerra de los Enriques

Hay veces que la historia nos lo pone complicado para seguirla y comprenderla. Un ejemplo son los Sanchos, Pedros y demás que se suceden en la Edad Media castellana y que reinan, en diferentes reinos, con igual nombre y pocas diferencias. Otro ejemplo es lo acontecido en Francia durante sus guerras de religión, que aún así es más sencillo, o al menos así me lo parece, que el caso del Medievo castellano.

Quiso la historia que durante el reinado de Enrique III de Francia, excéntrico y escandaloso rey, este tuviera que enfrentarse a Enrique de Guisa, católico y defensor de su religión frente a los hugonotes, es decir, los protestantes. Ya es casualidad que la cosa sea Enrique contra Enrique.

Pero lo peor es que el líder de los hugonotes era Enrique de Navarra, que a la postre acabó en el trono como Enrique IV de Navarra. ¿Qué les parece? ¿Aún les parece extraño que se llame a esta guerra en ocasiones “la guerra de los Enriques”?

Curistoria

Ver comentarios

  • Aqui lo vemos relajado, pero imaginense en la escuela , no solo con los Enrique , sino tambien con los Luises ( nada menos que 18 ...).
    A mi me daba hasta pesadillas ; pero tuve tan buenos profesores que me enamoré de la Historia .

    Ahora mi mayor entretenimiento es estudir la Historia de Francia , Inglaterra y España al mismo tiempo .Hay epoca que me hago un lio , pero me encanta.

    Todas estas explicaciones que nos da son de mucha ayuda.

    Saludo desde Málaga.

  • Yo siempre he tenido una duda a este respecto...

    Si el reino de Navarra fue incorporado a la corona de España en el reinado de Fernando el Católico (1516) ¿cómo podía ser Enrique rey de Navarra? ¿Es que había dos reinos navarros o es que la dinastía francesa reinante en el momento de la conquista nunca la reconoció como tal?

  • Enrique de Navarra fue Enrique IV de Francia, III de Navarra. Y si era rey de Navarra es por que en la conquista de Navarra por Fernando el Católico, lo que conquista es la Alta Navarra, más o menos lo que se corresponde a la comunidad foral de hoy, pero la Baja Navarra permaneció "independiente" como parte de la casa de Foix hasta su incorporación a Francia cuando este Enrique asumió el trono. Como curiosidad también fue el primer Borbón que fue rey, primero de Navarra y luego de Francia.

  • Si alguien quiere una novela que trata de este tema, tenéis "la reina Margot" de Dumas, aunque claro, su objetivo principal no es el rigor histórico.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace