Esta anécdota remarca aún más el famoso dicho de “El rey ha muerto, ¡viva el rey!”, que pone de manifiesto el funcionamiento hereditario de la monarquía. Así, Francia nunca estaba sin rey, ya que en el mismo momento en que un rey moría, su heredero al trono era nombrado rey.
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
Ver comentarios
Estaría bien que otra persona lea lo que vamos a publicar antes de hacerlo, por si se nos pasa alguna falta de esas que no señalan los correctores ortográficos...
Cierto. Muchas gracias por el sutil aviso.
Y mil perdones por la imperdonable falta. Lo siento.
Saludos.
Es normal, a todos se nos escapa alguna vez una falta de esas que dañan la vista y no nos percatamos hasta que viene alguien a darnos una colleja.
Saludos.
ese refrán aun sigue vigente en las monarquías existentes S: buena curistoria, saludos como siempre
Citando a Terry Pratchett:
"Lo único que viaja más rápidamente que la luz ordinaria es la monarquía, según el filósofo Ly Tin Weedle. El razonamiento es el siguiente: no se puede tener más de un rey, y la tradición exige que no haya huecos entre reyes, por tanto cuando un rey muere la sucesión debe pasar a su heredero instantáneamente. Es de suponer, decía, que existan unas partículas elementales (reinones, o posiblemente reinonas) que se encarguen de eso, aunque en ocasiones la sucesión falla si, a mitad de vuelo, golpean una antipartícula, o republicón. Sus planes ambiciosos de usar este descubrimiento para enviar mensajes, que incluían la tortura cuidadosa de un reyezuelo para modular la señal, nunca se expandieron del todo porque, en ese punto, cerró el bar."
O la reina...
Un saludo.
Gracias por los comentarios :)