Seguro que alguna vez hemos oído comentar en algún documental sobre el origen de las olimpiadas, que en la Grecia Antigua, inspiración de las mismas, los atletas competían desnudos. No se ustedes, pero yo siempre que oigo esto pienso en que a parte del pudor que nos inserta en lo más hondo del cerebro la cultura en la vivimos, el hacer deporte con ciertas prendas de ropa también es más cómodo. Pues resulta que al final este pensamiento personal se ve refrendado por los hechos y es que los atletas griegos se ataban el pene con una correa de cuero llamada kynodesdme, que sujetaba a este desde la cintura. A mi me parece una buena idea, sobretodo en algunos deportes.
Hola
Supongo que ya no solo por comodidad. Yo creo que también con tanto movimiento, al final, acaba estimulandola y se confuden las lanzas. jejeje.
Sujetarla con algo era lo más adecuado. ¡¡¡Estos griegos!!!
Un saludo.
¿Y qué decir de las posibilidades de desgarro, golpes…? Miedo me da.
Saludos.
¿desgarros, golpes? Jue, me está doliendo la entrepierna de pensar!
Con lo bien lucidos que son los abanderado jajaja
Un saludo!
Efectivamente, la humanidad avanza.
Kynodesme: intrumento de cuero con lo que los atletas de Grecia se ataban sus partes nobles para salvaguardar sus prendas familiares.
Del griego antiguo, Kynodesme, «que no me des» aquí que no sigo compitiendo.
A MI ME HUBIERA GUSTADO ASI SIN NADA
EN LICHA GRECOROMANA
PERO MIXTA JAJAJ HOMBRE VS MUJER
SI NO IMAGINANTE ESTAR COMPITIENDO CON OTRO Y TODO MUNDO CON EL INSTRUMENTO VOLANDO JAJA
CONDOR