La batalla de bolas de nieve con la que los franceses tomaron la Ciudadela de Pamplona

La batalla de bolas de nieve con la que los franceses tomaron la Ciudadela de Pamplona es un hecho casi cómico, pero representativo de la forma de hacer de Napoleón

En octubre de 1807 las primeras tropas francesas cruzaron por Irún y se internaron en la península Ibérica. El objetivo oficial era atravesar España para llegar hasta Portugal y combatir allí. Con esa excusa consiguieron posicionarse y hacerse sin mucho problema determinados lugares. La batalla de bolas de nieve con la que los franceses tomaron la Ciudadela de Pamplona es un ejemplo magnífico de esta forma de actuar tramposa de los ejércitos napoleónicos.

La batalla de bolas de nieve con la que los franceses tomaron la Ciudadela de Pamplona es un hecho casi cómico, pero representativo de la forma de hacer de Napoleón

Unos meses después de aquel primer acceso a España de tropas napoleónicas, el 9 de febrero de 1808, el general D’Armagnac llegó a Pamplona con unos 2.500 soldados. Fue recibido con normalidad y sin resistencia, ya que, a la luz del tratado de Fontainebleau que habían firmado los representantes de Manuel Godoy y Napoleón, era un aliado. En los días posteriores, el número de franceses en Pamplona y en otros lugares fue aumentando a medida que llegaban más y más unidades.

El general francés, que tenía unas intenciones muy diferentes a las que estaban boca arriba sobre la mesa, pidió que permitieran a dos de sus batallones acceder a la Ciudadela de Pamplona. Esa fortificación dominaba la ciudad y el marqués de Vallesantoro, virrey y capitán general de Navarra, que estaba al mando de la ciudad, se negó. Aquel lugar era el último baluarte defensivo de la localidad, si bien estaba precariamente dotado con tan solo 300 hombres. Los franceses se tuvieron que conformar con acampar cerca de ella, pero fuera.

El día 16 de ese mismo mes de febrero, la ciudad estaba cubierta por soldados de Napoleón y por nieve. Los primeros, aprovecharon el frío y el manto blanco del suelo para poner en marcha una estratagema infantil, pero efectiva.

El truco francés hizo que se tomara la posición sin combatir y sin bajas

Algunos solados franceses comenzaron a tirarse bolas de nieve y a jugar, podríamos decir, como si fueran niños. A lo tonto, entre risas, bolas de nieve y carreritas para escapar unos de otros, se situaron cerca de la Puerta del Socorro de la ciudadela. Los centinelas españoles se divertían viendo cómo los otros soldados jugaban, y se dice que incluso alguno de ellos se unió a la pelea con alguna bola y quiso entrar en el juego.

Aprovechando esa relajación de los defensores de la puerta de la ciudadela, los franceses dejaron el juego de repente y los desarmaron. Una vez capturada la puerta, el resto de la fortificación cayó sin pelear una vez que las fuerzas francesas tenían acceso al interior sin resistencia. Dado que estas eran muy superiores, no hubo bajas y en un momento acabó todo.

A pesar de este truco traicionero para hacerse con aquella parte de la ciudad a la que los pamploneses no les dejaban acceder, los franceses aseguraron que seguían siendo aliados. Que aquel acto no debía ser tomado como una muestra de enemistad, ni mucho menos. Ni que decir tiene que, de nuevo volvían a engañar con esas palabras, como lo habían hecho con la batalla de bolas de nieve. Ya sabemos lo que hicieron los napoleónicos después y lo que ocurrió en la Guerra de Independencia española que se desencadenó poco después.

La Ciudadela de Navarra no volvería a estar bajo mando español hasta el 31 de octubre de 1813, pocos meses antes del final de la guerra. Fortalezas en San Sebastián y Barcelona también cayeron sin mucho esfuerzo, usando este truco de los napoleónicos de parecer amigos hasta que dejaron de serlo. Al final, no hay nada más efectivo para tomar una fortaleza o acabar con un asedio que hacerse con una puerta de la traición.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.