Hace unos días me presentaban el proyecto Escuela de Saber, y desde el primer momento, a pesar de su reciente nacimiento, me pareció que merecía la pena ser conocido, seguido y utilizado. Y lógicamente, también pensé que sería interesante para los lectores de Curistoria. Personalmente paso mucho tiempo a la semana metido en el coche de camino al trabajo desde casa y viceversa. Tiempo casi perdido pero que al que rasco algo de sentido escuchando podcast o programas de radio descargados, podcast también al fin y al cabo. Y música, por supuesto, pero en cualquier caso siempre estoy deseoso de nuevos contenidos que merezcan la pena, para descárgalos en el ipod o al teléfono y aprovechar algunos ratos y actividades.
Y en ese marco encaja Escuela de Saber. Contenidos de calidad, audios bien grabados, exhaustivos… Aunque pensados para la divulgación del conocimiento, detrás de los contenidos hay profesores, lo que resulta una combinación muy interesante. Yo he probado Imperio Romano: la historia de Roma y la diferencia con algunos otros podcast, de los que también disfruto pero que están realizados de forma más amateur, es sustancial. Ese curso sobre Roma son casi trece horas de audio.
Como decía, acaba de ver la luz y poco a poco irá creciendo el abanico de temas tratados, pero creo que bien merece la iniciativa un momento para echarle un ojo por su parte y al menos probar. Hay que aprovechar el tiempo que pasamos en el coche, en el bus, corriendo, paseando… y opciones como esta nunca está de más.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…