Los seis califatos que han existido en la historia

(Extensiones de los califatos – Oscuro: época de Mahoma; Medio: Ortodoxo; Claro: Omeya)

En estos días ha vuelto a usarse de manera masiva la palabra califato dentro de las noticias y la parafernalia que rodean al terrible y temible Estado Islámico. Un califato es un sistema de gobierno islámico, basado en la religión, en el que el líder del mismo recibe el nombre de califa.

En la historia ha habido únicamente seis califatos, aunque hay distintas opiniones y las distintas corrientes del islam hace exclusiones o añaden califas a las listas. Además, unos y otros no son para nada independientes, como veremos.

El primero de ellos es el de Rashidun, que tuvo lugar entre el 632 y el 661 y que tuvo cuatro califas, a los que se conoce en ocasiones como califas ortodoxos. Fueron los primero cuatro que sucedieron a Mahoma, fallecido en ese año 632. Su capital estaba en Medina y se expandieron por el oriente del Mediterráneo.

El conocido como Califato Omeya comenzó en el 661 y duró hasta el año 750 y si bien nació en Damasco, sus conquistas fueron tan inmensas que acabó, como bien sabemos, en Córdoba, en España.

El Califato Abbasí, también conocido como el de Bagdag, que estuvo en vigor desde el 756 hasta el 1258, fue más extenso en el tiempo que sus antecesores pero perdió terreno e importancia.

El cuarto en la lista, el fatimí, gobernó el Norte de África entre el 909 y el 1171 con Egipto como punto clave y llegó a tener Sicilia bajo su dominio. Como vemos, se solapa en el tiempo con el Califato Abassí y también el Califato Omeya de Córdoba, el quinto de esta lista de califatos, que dominaba los territorios de la Península Ibérica que aún no habían sido reconquistados.

El último de los califatos, aunque no es tan claro como el resto, es el Otomano, en el que se mezclan gobiernos y cargos, pero que en cualquier caso tuvo su último califa ya en pleno siglo XX, hasta 1923.

Nota: Me recuerda por un comentario en Facebook el escritor Sebastián Roa que se ha quedado en el tintero el Califato Almohade. ¿Alguien sabe por qué en algunas listas este Imperio Almohade no se toma como califato? ¿Puede haber alguna cuestión «técnica» para ello»?

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

14 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace