Categorías: ArtePersonajes

Por qué las obras estaban más bajas en los museos de EEUU

(Paul Sachs)

Paul Sachs fue director asociado del Museo de Arte Fogg de Harvard, que en un principio no parece un puesto que otorgue capacidad para condicionar al resto de museos de Estados Unidos, pero su personalidad fue tal que acabó impactando de una manera poco esperada a todo el sector.

Nacido en el año 1878, Sachs era hijo de uno de los primeros socios del banco de inversión Goldman Sachs y el fundador de este era su abuelo materno. Desde su posición en el mundo del arte, en un principio no demasiado importante, nuestro protagonista impulsó la industria museística de Estados Unidos y creó un curso en Harvard cuyo nombre era “El trabajo en el museo y sus problemas”. A la sazón este era el primer curso de este tipo y por allí pasaron algunos de los que más tarde serían directores de los museos más importantes de Estados Unidos y otros muchos. El curso abordaba no sólo las facetas relativas al arte sino también la parte de la gestión y finanzas de un museo.

Sachs creó escuela, y la muestra más clara de ello proviene de una consecuencia no buscada pero ilustrativa. Sachs era un hombre bajo, en torno al metro y medio de estatura, y por lo tanto solía colgar los cuadros en el museo Fogg acorde a su altura. Es decir, los cuadros en sus muestras estaban sensiblemente más bajos de lo que era de esperar. Los hombres y mujeres que se formaron con él pensaron que aquella altura era la habitual, o quizás por rendirle un homenaje, pero la cuestión es que todos ellos, cuando dirigieron museos, colgaban los cuadros a una altura menor de la esperada.

La diferencia entre la altura media en los museos europeos y los de Estados Unidos era considerable y ello se debía a ese homenaje y a la influencia de Sachs. Como decía, no era algo buscado por él ni algo que uno esperara a priori, pero es un buen indicador de la influencia de Sachs en los museos de arte de Estados Unidos.

Fuente: The monuments men, de Robert M. Edsel

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 días hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

1 mes hace