Felipe II, una lección en sus momentos finales

(Felipe II)

Felipe II nació en mayo de 1527 y falleció en 1598. En sus últimos momentos tenía el cuerpo lleno de llagas y el roce con las sábanas era, al parecer, terriblemente doloroso. Esta penosa situación no evitó que el rey, comprometido con la burocracia y su papel clave en el gobierno de sus enormes dominios, siguiera despachando asuntos. El 1 de septiembre de su último año ya no pudo seguir trabajando.

Recibió entonces la extremaunción y él mismo se preparó para encarar la muerte rodeándose de reliquias. Su colección de reliquias era realmente abrumadora y desde el suelo al tejado de El Escorial había huesos de monjas, santos, apóstoles, resto del paso de Cristo por el mundo… Junto a su lecho hizo poner un brazo de san Vicente Ferrar, una rodilla de san Sebastián y una costilla del obispo san Albano. También estaban allí algunos de sus más cercanos y a su hijo Felipe, futuro rey, le dijo una frase que es toda una lección:

He querido, hijo mío, que os halléis presente a este acto para que veáis en qué paran las glorias de este mundo.

A las tres de la madrugada del día 13 de septiembre de 1598, con 71 años, tras haber reinado 42 de ellos y haberse casado cuatro veces, fallecía Felipe II. Por orden de su hijo, el ataúd se hizo con la madera sobrante de la cruz del altar mayor de la basílica del monasterio de El Escorial. Al parecer, aquella madera había sido la quilla de un galeón portugués.

Fuente: La leyenda negra en los personajes de la Historia de España, de Javier Leralta

Curistoria

Ver comentarios

  • Me ha recordado a la frase que comúnmente se dice, "para lo que hemos quedado". Y ya de paso dejo la que dice siempre un compañero de trabajo, "no somos nadie... y menos en calzoncillos".

  • Todavía me queda la duda de si Felipe II hubiera podido ser un gran rey para España.

    Enhorabuena por tu trabajo ;-)

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

22 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace