Felipe II, una lección en sus momentos finales

(Felipe II)

Felipe II nació en mayo de 1527 y falleció en 1598. En sus últimos momentos tenía el cuerpo lleno de llagas y el roce con las sábanas era, al parecer, terriblemente doloroso. Esta penosa situación no evitó que el rey, comprometido con la burocracia y su papel clave en el gobierno de sus enormes dominios, siguiera despachando asuntos. El 1 de septiembre de su último año ya no pudo seguir trabajando.

Recibió entonces la extremaunción y él mismo se preparó para encarar la muerte rodeándose de reliquias. Su colección de reliquias era realmente abrumadora y desde el suelo al tejado de El Escorial había huesos de monjas, santos, apóstoles, resto del paso de Cristo por el mundo… Junto a su lecho hizo poner un brazo de san Vicente Ferrar, una rodilla de san Sebastián y una costilla del obispo san Albano. También estaban allí algunos de sus más cercanos y a su hijo Felipe, futuro rey, le dijo una frase que es toda una lección:

He querido, hijo mío, que os halléis presente a este acto para que veáis en qué paran las glorias de este mundo.

A las tres de la madrugada del día 13 de septiembre de 1598, con 71 años, tras haber reinado 42 de ellos y haberse casado cuatro veces, fallecía Felipe II. Por orden de su hijo, el ataúd se hizo con la madera sobrante de la cruz del altar mayor de la basílica del monasterio de El Escorial. Al parecer, aquella madera había sido la quilla de un galeón portugués.

Fuente: La leyenda negra en los personajes de la Historia de España, de Javier Leralta

Curistoria

Ver comentarios

  • Me ha recordado a la frase que comúnmente se dice, "para lo que hemos quedado". Y ya de paso dejo la que dice siempre un compañero de trabajo, "no somos nadie... y menos en calzoncillos".

  • Todavía me queda la duda de si Felipe II hubiera podido ser un gran rey para España.

    Enhorabuena por tu trabajo ;-)

  • Muy bueno para reflexionar " somos polvo nada más "
    Sino fuera por aquel judio llamado El Cristo, Que por sierto vive, la vida no tendría sentido, se hizo hombre y hábito entre las personas, y es salvación para todos los que decidamos creer y seguir sus enseñanzas. Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace