El peor general de la historia de Estados Unidos

James Wilkinson

Habitualmente se suele hablar siempre de los mejores, como es lógico. Los mejores jugadores de tenis, los mejores escritores, los mejores militares… pero también tiene su mérito ser el peor. No me refiero a estar entre los malos, que es algo sencillo, sino ser el peor. Ser el último de la fila es complicado. Por decirlo de algún modo, casi tan complicado es acertar todos los resultados de una quiniela futbolística como fallar en todos los pronósticos.

Pero en ocasiones hay consenso en quién ha sido el peor en algo. Quizás el rey Fernando VII de España tenga ese honor en su categoría. Y otro que parece que también se ganó el lugar como peor general de la historia de Estados Unidos fue James Wilkinson, al que probablemente no conocerán, como es natural. Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, conspiró contra Washington y más tarde trató de crear un país independiente con algunos estados. Se libró delatando a sus compinches.

Siendo general en el ejército, espió para España en contra de su país. Su nombre en clave para España era Agente 13 y según parece cobró bien por sus informes, aunque también llegó a jurar lealtad al rey español.
En una época se encargó de la intendencia en el ejército de Estados Unidos y algunas auditorías posteriores indicaron que empleó el cargo para desviar fondos a sus bolsillos.

Quizás, pensarán ustedes, todo esto se le permitió porque era un genio en el campo de batalla, una mano ganadora en combate. Pero no, por ahí tampoco limpió Wilkinson su perfil. Durante la invasión de Canadá en 1812, su tropa, formada por cuatro mil hombres, fue derrotada por menos de doscientos soldados canadienses. Por lo tanto, si era malo dentro y fuera del campo de batalla, parece claro que su capacidad para la intriga, las cloacas y la corrupción le permitió subir rangos y mantener su posición dentro del ejército como general, que no es poco. Sufrió juicios marciales, investigaciones del congreso y comisiones de investigación, pero salió airoso siempre.

De él dijo el historiador Robert Leckie: «un general que nunca ganó una batalla y nunca perdió un juicio marcial«. Otro historiador, Samuel Eliot Morrison, sentenció: «un traidor a cualquiera de las causas que abrazó«.

En cualquier caso, no lo olviden, siempre es complicado ser el peor de todos en algo. Ese triste honor lo ostenta James Wilkinson dentro del listado de generales de Estados Unidos.

Fuente: The greatest war stories never told, de Rick Beyer.

Curistoria

Ver comentarios

  • Más que el peor general diría yo que fue un aprovechado con la etiqueta de soldado. Supo situarse de forma conveniente y siempre sacar partido de la situación a su beneficio menos cuando tenía gente a su cargo como es en el caso de las batallas, más que nada porque era un advenedizo, no un soldado.
    Muchos puestos militares se otorgaban más por la familia que tenías que no por el talento en el combate..., así les fue a muchos.

  • Claro que esa suerte que tuvo, si así puede llamarse para siempre salir airoso como tú lo reseñas, la he visto yo en muchos politicos de mi país

  • Evidentemente, los rebeldes de USA no podían haber sido soldados, porque nunca tuvieron un Ejército, hasta la guerra de la Independencia.

    Los USA siempre han sido muy raros para esto de la guerra. Hacen el mayor desembarco del mundo en Normandía y no acude ni siquiera un miembro de los Marines.

    Pusieron al mando de su Ejército, en la II GM, a dos militares que nunca habían luchado en ninguna batalla, como Eisenhower y Bradley y dejaron atrás a Patton que estaba curtido en mil batallas.

    Saludos.

  • Conforme leía yo también recordaba a muchos políticos de este país y de mi comunidad, pero este no es el sitio para despotricar, ¿no?

    Saludos,
    Vidia.

Entradas recientes

La historia curiosa de algunos manuscritos perdidos para siempre

Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…

3 días hace

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

1 semana hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

1 mes hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

1 mes hace