Categorías: Literatura

Rechazos y críticas a obras de grandes escritores

Después de unos días sin actualizar el blog arranca de nuevo con el año 2013, dejando atrás el 2012, con 257 entradas, casi un millón de páginas vistas, más de 3.500 amigos en Facebook y más de 18.500 suscriptores por RSS.

Para comenzar el año con ánimo y no dejarse vencer por esa vocecita interior que nos aconseja en ocasiones bajar los brazos, vamos a repasar las críticas y comentarios que algunos de los más grandes escritores y obras de la historia tuvieron que soportar, lo que pondremos en contraste con el hecho de que en la actualidad son hitos en la historia de la literatura.

A Herman Melville, el autor de Moby Dick, le dijo un editor al rechazar su novela que era “demasiado extensa y más bien anticuada”. Orwell, el autor de 1984 y Rebelión en la granja, recibió un comentario sobre esta última que rezaba: “en este país los cuentos sobre animales no venden”. Faulkner, un autor que es mencionado de manera constante por otros escritores como una influencia importante, escribió en 1931 una novela titulada Santuario en la que una mujer era violada con una mazorca de maíz y que fue rechazada ya que de ser publicada, según el editor, ambos, autor y editor, acabaría en la cárcel.

Y quizás la cosa sea aún peor cuando es un autor el que critica a un compañero de gremio. En este caso, ni un personaje de la entidad de Shakespeare, al que uno tendría miedo de criticar aunque únicamente sea para no nadar como un salmón, se ha visto libre de golpes. De su obra dijo Voltaire que era un “enorme estercolero”. Dickens afirmó que era tan aburrida que le había provocado nauseas y Tolstoi la calificó de “rudimentaria, inmoral, vulgar y sin sentido”.

Fuente: Vidas secretas de grandes escritores, de Robert Schnakenberg

Curistoria

Ver comentarios

  • Se me ha hecho larga la espera de una nueva entrada, gracias por no bajar los brazos y seguir al pie del cañón

  • Que curioso, Dickens y Tolstoi, que para mi son grandes escritores, no les quito merito, criticando a Shakespeare. Ambos a mi parecer pudieron haberse ahorrado cierta tinta vertida con ánimo de sermonear al lector. Tolstoi hablando de inmoralidad? Hay un rumor, no recuerdo donde lo leí, sobre la vida disipada del autor en su juventud y también que la esposa lo obligaba a escribir para tener sexo=) Shakespeare escribía para el pueblo, aunque formara parte de la corte, por ende, en muchas ocasiones podría sonar procaz, pero eso no quita la bella poesía de su obra.

  • entonces aún tengo la esperanza que algún día me reconozcan porque todos me dicen que lo que escribo es pésimo y aburrido jajajaja.

  • Mi admirado Melville fue muy vapuleado en vida. Eso, junto con la muerte de su hijo, le sumió en una profunda amargura. Menos mal que el tiempo le ha colocado en el lugar que merece.
    Saludos,

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

20 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace