Ataque a Pearl Harbor |
La Segunda Guerra Mundial está tan repleta de operaciones por parte de unos y otros que por fuerza los nombres de tales operaciones tuvieron que forzar la mente y la capacidad creativa de sus creadores. Es más, algunos de esas denominaciones serían una casualidad o no tendrían detrás mayor significado, pero seguro que muchas otras tiene su curistoria asociada, que explica y justifica el nombre.
Aquí les dejo un listado de algunos de los nombres que más me llaman la atención:
Operación Canto del pájaro – contra los partisanos soviéticos.
Operación Demonio – evacuación de las tropas aliadas de Grecia.
Operación Edad de Piedra – convoy hacia Malta.
Operación Escombro – rescate de buques mercantes.
Operación Félix – toma de Gibraltar.
Operación Flor de los pantanos – contra los partisanos soviéticos.
Operación Hacha de guerra – contra los alemanes en Libia.
Operación Jugada del Caballo – ataque alemán contra los convoyes en el Ártico.
Operación Paludismo – contra los partisanos soviéticos.
Operación Redoble de tambor – ofensiva submarina alemana.
Operación Trampa del Salmón – contra la vía férrea de Murmansk.
Operación Z – ataque a Pearl Harbor.
Operación Arca de Noe – contra los alemanes en el norte de Grecia.
Operación Bobadas – desembarco en una isla ocupada por los japoneses.
Operación Circundar – contra los submarinos alemanes.
Operación Crisantemo flotante – plan japonés basado en un ataque con pilotos suicidas.
Operación Chattanooga Choo-Choo – contra el equipo ferroviario alemán.
Operación Drácula – toma de Rangún.
Operación Ratón Mickey – secuestro del almirante Horthy por parte de los alemanes.
Operación Taparrabos – Tras las líneas japonesas en Birmanía.
Fuente: La Segunda Guerra Mundial, de Martin Gilbert (2 volúmenes)
Glenn Miller grabó una canción con título Chattanooga Choo-Choo. Los compositores la crearon mientras iban en tren y se inspiraron en el propio sonido del tren. Supongo que todo ello dio pie a bautizar así la operación contra el equipo ferroviario alemán, era muy apropiada.
La canción http://www.youtube.com/watch?v=-XQybKMXL-k&feature=youtube_gdata_player
La historia de la misma http://en.m.wikipedia.org/wiki/Chattanooga_Choo_Choo
No conocía el dato, mil gracias por el comentario 🙂
Interesante publicación, tampoco conocía esta información.
Que buen trabajo el que nos compartes nunca es positivo olvidar la historia.