Categorías: Arte

El cuadro que descolgó el autor del cuadro

Este cuadro de Johannes Vermeer, nacido en 1632, es uno de sus más reconocidos trabajos y una obra muy popular. Si no me equivoco, hasta aparece en la publicidad de algún producto. Es un bodegón con un nivel de detalle espectacular, en el que el aspecto del pan o la leche vertiéndose son auténticas maravillas de capacidad artística para representar la realidad.

También destacan los colores amarillo y azul, este último, basado en el lapislázuli (me encanta esta palabra) y no en la azurita, mucho más barata, como era habitual. Pero no es esto lo que trae a Vermeer a Curistoria, sino el clavo de la pared.

Si se fijan, sobre el hombro derecho de la mujer, en la pared, hay un clavo sin nada colgado, vacío, sin más. No es casualidad, como es lógico. Nada es por casualidad es las grandes obras de arte. Y así, ese clavo denota que algo falta, que algo se dejó el pintor sin colgar.

En los análisis hechos al cuadro mediante rayos X, se puede ver cómo en la primera versión del cuadro de La Lechera, había un lienzo colgado en el muro, un lienzo colgado de ese clavo. En la versión final el autor “descolgó” el cuadro de su cuadro. Pero dejó el clavo que lo sujetaba, curioso.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace