Categorías: Literatura

Escribir sin verbos

Por si no fuera suficientemente complicado escribir un libro sin ninguna complicación extra, hay un buen número de personas que se marcan algunas reglas, más o menos extrañas, en las que enmarcar su obra. Ya hablamos hace años de Ernest Vicent Wright, que escribió un libro sin una sola letra “e”. Hoy, otro caso similar.

Otro ejemplo importante de este tipo de trabajos, de esta literatura de autorestricciones, es la novela francesa “Le train de Nulle Part”, algo así como “el tren de ningún lugar”. Fue escrita en 2004 por el escritor francés Michel Thaler. En sus 233 páginas no hay un solo verbo. Es decir, es una novela entera, de una longitud buena, y que no necesita ningún verbo para avanzar. Bueno, quizás si lo necesita pero no se han utilizado.
Como decía, si ya es complicado escribir una novela sin ataduras, en estos casos la labor debe ser abrumadora y, más que nada, muy muy tediosa. Y supongo que leerla tampoco será fácil.
Curistoria

Ver comentarios

  • Ni siquiera un pequeño comentario sin verbo, con sentido, pero ¿cómo una novela? ¡qué difícil y qué raro!

  • Estos ejercicios de estilo no son novedad, muchos escritores han experimentado de una forma u otra con el lenguaje.

    Un claro ejemplo y en lengua española seria la novela de Don Camilo José Cela "Cristo Versus Arizona", en la cual el autor emplea un unico punto al final de la obra, imaginad una novela sin separacion de parrafos ni puntos que no solamente sea intelegible sino que este bien y todo

  • No sé, se me hace bastante extraño imaginar una novela sin verbos. he de pensar que los verbos estarán sobreentendidos en la estructura profunda de las oraciones porque, si no, todo aquello de que lo único imprescindible para que exista una oración es el verbo quedaría rebatido absoluta y directamente. No sé, insisto, se me hace muy muy raro...

  • Gracias a todos por comentar.

    Estoy de acuerdo en que es un ejercicio, más que una novela propiamente dicho.

    Saludos.

  • el verbo, la acción está en el imaginario de cada uno gracias al significante de cada sustantivo y adjetivo.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

13 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace