En estos días se ha publicado en los periódicos el hallazgo de una cinta en la Biblioteca del Congreso de EEUU en la que se puede ver una película sonora protagonizada por Dña. Concha Piquer. Sería bastante saber que en tan ilustre sitio también rinde pleitesía a la que cantó a los ojos verdes como nadie y la que rabió llamando a los jueces en nombre de Lola Puñales, para escribir una curistoria al respecto, pero no es el caso.
El caso es que dicha cinta data de 1923, lo que la convierte en la primera película sonora en español de la historia. Además, está rodada cuatro años de que se comenzar a filmar El cantor de Jazz, considerada la primera obra cinematográfica sonora de la historia. Pero no sólo eso. Podríamos llevar las cosas al extremo y ya que la Piquer (perdonen el “la”, pero queda muy apropiado) canta un fado en portugués en la cinta, también se podría tomar esta cinta como la primera en dicho idioma.
La cinta en cuestión tiene una longitud de 11 minutos y en ella aparece una jovencita Concha Piquer. Fue exhibida en Nueva York en aquel año 23, en el cine Rivoll y, según parece, es historia dentro del mundo del cine mundial.
Muy interesante la noticia. ¿Sabes si alguien ha colgado toda o parte de esa película ya? Si no es así, faltará poco, creo. Buen post, amigo. Saludos.
Un tanto atrevida, esta señorita.
jaramos.g, el jueves por la noche emitieron un documental en RTVE sobre esa cinta, así que te costará poco encontrarlo.
Clochard, entiendo que lo dices por la foto de la entrada. Años 20, amigo, los años locos 🙂
Saludos.
Efectivamente.
Si fuera hoy, a dónde habría podido llegar la cosa. 🙂
Hombre hoy… no llamaría ni la atención 🙂
Dicen que hemos llegado al punto máximo de la depravación pero en los locos años veinte, la coca corría por todas las fiestas de los poderosos y el sexo, no digamos…
No sabría decirte qué época gana. No viví aquella y en esta tampoco tengo mucha experiencia 🙂