Categorías: EspañaPersonajes

La quiniela que acertó Franco

Hay algunos que hablan de la “baraka” de Franco, el dictador español. Baraka no es otra cosa que suerte, según la RAE. Y es que al parecer salió ileso sorprendentemente de algunas acciones militares. Pero la suerte del caudillo iba más allá, dicho sea esto con todas las cautelas.

La famosa quiniela de fútbol que jugamos aquí en España, apostando sobre los resultados de los partidos, fue creada en el año 1946, en plena dictadura franquista. Existía un cierto mercadillo de apuestas no oficiales y aconsejaron al gobierno crear la quiniela y tomar una parte del pastel, obviamente.

Y claro, siendo Franco un “españolito” más y este juego uno de los componentes básicos del “pan y circo” nacional del momento, el tipo jugaba sus boletos. Y es aquí donde le volvió a sonreír la suerte, su baraka. Porque acertó una quiniela de 12 en 1967. Como ustedes sabrán, acertar 12 no supone un premio considerable, pero en cualquier caso, ya tiene “guasa” que teniendo a toda España en su puño (mejor que en su mano) el tío se llevara 2.838 pesetas por aquel boleto.

Por cierto, aclarar que aunque en algunas fuentes he podido leer que el premio se acercaba al millón de pesetas, según unas declaraciones de Jacinto Pérez Herrero, directivo de “Loterias y Apuestas del Estado”, el premio fueron las 2.838 pesetas que comentaba. En cualquier caso, poco dinero cuando se tiene mucho, pero una muestra más de que la suerte también juega en la vida.

La imagen que acompaña esta entrada muestra el boleto que supuestamente le reportó el premio al caudillo. Lógicamente, la firma no es la suya realmente.

Curistoria

Ver comentarios

  • En la biografía de Franco escrita por Paul Preston se habla del tema. La leí hace mucho y no recuerdo muchos detalles, y tal vez algunos incluso los recuerde mal, pero decía el libro que a Franco le tocaron un par de premios importantes (espaciados en el tiempo), que cuando empezó a jugar firmaba con un seudónimo ("Francisco Cofrán", muy original él), pero que con los años pasó a firmar con su nombre y en la casilla de la dirección ponía directamente "El Pardo". Curiosamente, en la imagen que enlazas, eso es lo que pone en la segunda línea, debajo de la firma, en la linea del domicilio.

  • Gracias "Sombra" ;) por el comentario. Yo también he leído que le había tocado dos veces, pero lo único fiable que he encontrado, repetidamente, ha sido el tema de la quiniela de 12.

    Saludos.

  • De todas formas, seguro que le tocó dos veces, pero es muy complicado comprobarlo. No creo que fuera él a cobrar a una ventanilla ;)

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

21 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace