Amigos, antes de nada pedirles disculpas por estos días de ausencia en la publicación de entradas en Curistoria. Una dolencia sin transcendencia nos ha afectado en casa; algunos hemos estado recluidos en cama y algún infante hasta ha tenido que ser ingresado. Lo dicho, sin trascendencia real, pero no he podido cumplir con ustedes, mis disculpas otra vez.

Dicho esto, volvamos “al turrón”. Ya conocerán ustedes el semblante del General José Millán Astray, y si no es así, miren la foto adjunta. Este coruñés combatió en Marruecos a primeros del siglo pasado y allí, al mando de unidades indígenas, perdió un brazo y un ojo. En 1920 fundó el Tercio de la Legión y participó en el levantamiento del 36.

Su relación con la Legión, como es lógico, es muy estrecha y era todo un referente para muchos legionarios. Uno de estos, en concreto un teniente, le pidió en una ocasión un recuerdo personal al General Astray, y este, ni corto ni perezoso, abrió un cajón, sacó uno de los varios ojos de cristal que tenía y se lo ofreció. No tengo datos sobre si el admirador aceptó el presente del admirado, pero desde luego es un recuerdo que no se olvida fácilmente.

Curistoria

Ver comentarios

  • Mas curiosidades, el ojo "original" de Millan Astray se encuentra en el museo de la legion de Ceuta. Ademas de este peculiar objeto de exposicion tambien esta una muestra de sangre del General Franco.
    Un saludo.

  • La verdad es que este bicho tiene un montón de anécdotas que dan buena muestra de su salud mental, pero alguna he de reconocer que es graciosa.
    Como regalo de bodas de una cupletista (es de las famosas de la época pero no consigo recordar el nombre) se rumoreaba que dicha señora mantenía escarceos con Millán Astray y este el día de la boda se presentó con un saco de cuernos como regalo al novio.

  • Joer, como estan las mentes. Vaya museo tan rarito... Jesus, ya no saben que exponer muchas veces jijiji.
    Me alegro de que todos esten bien y que se hayan recuperado de su dolencia :D

    No podré ir a su presentación pues tengo clase. Disculpe el que no pueda darle mi más sincera enhorabuena por este libro que, como no, será parte del regalo de navidades en mi casa. Espero que tenga muchas visitas :D

  • Gracias por los comentarios.

    Jose Luis, el detalle de los cuernos es un buen indicador del tipo que debía ser el legionario.

    Muchas gracias Jelens por tu amable comentario. Me alegra ver que los lectores son tan responsables con sus clases ¿de Derecho?

    Saludos.

  • Efectivamente, Derecho, por la UNED :( jajaja.
    Hay que trabajar, estudiar y como no, culturizarse gracias a tus aportaciones diarias.
    Un placer leerte :D

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace