El spam, como todos ustedes sabrán y habrán sufrido, es esa fea costumbre de enviar publicidad de manera masiva y sin solicitud previa por parte del receptor, que en el mejor de los casos es únicamente molesta. ¿Qué les voy a contar? Pero… ¿Cuál fue el primer mensaje de spam? ¿De dónde viene este término?.

El primer envío de spam documentado, salvando las distancias con el spam de nuestros días, lo perpetró la empresa Digital Equipment Corporation enviando un mensaje publicitando un nuevo modelo que pusieron en el mercado allá por 1978. El mensaje fue enviado a 393 usuarios de ARPANET. Hace 30 años no se usaba el término spam para definir este tipo de prácticas, por cierto.

Y ahora viene lo divertido, el origen del término spam. En 1937 una empresa estadounidense puso en el mercado una carne en lata llamada: «Hormel’s Spiced Ham». Como habrá podido inducir usted, avispado lector, esta empresa se llamaba Hormel Foods y la palabra “spam” nace de la fusión de Spices y Ham. Estas latas fueron alimento de los sufridos soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial.

Hasta aquí el origen de la palabra, pero corresponde a los Monty Python el enorme honor de haber asociado el término con el concepto: el correo basura. En su archifamoso programa de televisión “Monty Python’s Flying Circus”, estos cómicos hicieron un sketch en 1970 en el que utilizaron la palabra “spam” repetidamente y de ahí surgió la unión entre palabra y concepto. El sketch ocurría en un café en el que el menú estaba compuesto por elementos que de uno u otro modo contenían “spam”(=comida). Hacía referencia a la descomunal cantidad de spam que consumieron los británicos durante la Segunda Guerra Mundial, ya que era uno de los pocos productos cárnicos disponibles durante el racionamiento. Así, ese spam alimenticio omnipresente dio nombre al spam publicitario y no menos omnipresente.

Gracias al gran Richar por darme a conocer la historia. Una línea más en mi debe, que ya es largo.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

23 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace