(Indeseables, de David López Cabia)

Constantemente se están publicando ensayos sobre la Segunda Guerra Mundial, para disfrute de todos los que somos aficionados a ese periodo. Es un goteo constante de las editoriales hacia los lectores. Lo que ya no es tan habitual es encontrar novelas bélicas de ese periodo. Algunas hay, es cierto, pero no son comunes. Las hay que usan la Segunda Guerra Mundial como escenario o como marco para determinadas historias, pero son pocas las que, como Indeseables, escrita por David López Cabia, se meten directamente en el combate, en la guerra. Como decía, una novela bélica.

Indeseables está escrita de una forma original en su estructura, arrancando casi al final de la historia que narra, para ir uniendo una vista al pasado tras otra, haciendo flashbacks, y construir así el hilo que lleva a esos Indeseables desde Dunquerque hasta Dieppe, y un poco más allá. Los protagonistas forman parte de los comandos británicos, y eso le permite a David López, el autor, colocarlos en Noruega o en Francia, por ejemplo, en operaciones fuera de la guerra convencional. Es ficción, se trata de una novela, pero desde luego hay detrás documentación y la historia no es únicamente un marco, es un protagonista dentro de libro.

Durante la lectura no hay tiempo para descansar y la acción es constante. Cuando no están guerreando están montando bronca, y cuando no, están preparando una de las dos cosas. El grupo de los Indeseables está dirigido por el teniente Moore, y uno de los aciertos del libro es dar a cada personaje su personalidad y peculiaridades. Otro punto interesante es el lenguaje. Los tipos hablan de una forma muy especial, como si estuvieran en una película bélica de mediados del siglo pasado, o al menos a eso me ha recordado la lectura. Y eso es perfecto para el tono del libro, cómo se expresan y las piedras verbales que se lanzan unos a otros. De lo mejor del texto.

David López Cabia es un escritor burgalés, joven, que ya ha publicado varios libros de temática bélica ambientados en la Segunda Guerra Mundial, aunque en distintos frentes. Desde luego el libro tiene guerra de sobra, narrando batallas y combates en buena medida. Pero, aun así, lo mejor siguen siendo los personajes y su forma de hablar. En el prólogo se cita a Sven Hassel, y quizás sea esa una buena referencia. Si le gustaron los libros de Hassel, quizás debería meterse con estos Indeseables.

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

23 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace