Hitler y Stalin, vidas paralelas, de Alan Bullock

(Hitler y Stalin, vidas paralelas, de Alan Bullock)

En cualquier lista sobre los hombres más importantes del siglo pasado estarán presentes, sin duda, tanto Hitler como Stalin. Y si en lugar del siglo concentramos la vista en la Segunda Guerra Mundial, ya no sólo estarán en la lista, sino que se situarán en los cinco primeros lugares, con seguridad. Alan Bullock, el autor del libro del que hoy les hablo (Hitler y Stalin, vidas paralelas) pensó algo similar cuando tomó a ambos para trazar a través de sus vidas y de una sola vez, dos biografías, un marco estructural (como él mismo lo llama) para dos formas de ver el mundo, para dos sociedades y para una guerra que los unió. Fuera de la guerra, también las semejanzas entre Rusia y Alemania fueron muchas.

Bullock se propuso relacionar y comparar las vidas de estos dos líderes, que en su vida pasaron por la historia de Alemania y Rusia, por revoluciones, por la Primera Guerra Mundial, por la política… sabiendo que esas dos líneas le proporcionaban el camino perfecto para ampliar la mirada varias décadas clave del siglo XX. El subtítulo del libro, vidas paralelas, se inspira en las biografías de Plutarco, en las que este empareja a personajes griegos y romanos.

Alan Bullock escribe en el prólogo que “al componer esta obra tuve siempre presente un público integrado por el lector común, en la creencia de que si bien la erudición es la base de toda investigación histórica, los historiadores tienen la obligación de hacer asequibles los resultados de la misma a otras personas, más allá del grupo compuesto por sus compañeros de profesión”. Este enfoque es de agradecer, porque el libro es de una magnitud, en todos los niveles, impresionante, pero como publicó The Washington Post en su momento sobre el libro, no cae en la generalización abstracta ni en los detalles irrelevantes.

La edición que nos presenta la editorial Kailas está a la altura del texto. 1770 páginas, con mapas, fotos, índice temático, notas, bibliografía… una obra de referencia en toda regla. Y un detalle curioso, ya que hablamos de dos vidas paralelas, el libro tiene dos marcapáginas, uno rojo y uno negro. Un libro, también como objeto, digno de elogio.

Alan Bullock

Bullock vivió gran parte del periodo en el que la obra se mueve, ya que nació en 1914 y falleció en 2004. Este historiador británico fue conocido y reconocido en vida por sus trabajos sobre Hitler y trabajó para la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, siendo el principal responsable de la guerra psicológica que contra el Tercer Reich se hacía desde allí. Además de ser vicerrector en Oxford, fue miembro de la Academia Británica, caballero de la Legión de Honor, Lord y Caballero, de ahí lo de Sir Alan Bullock, aunque en sus libros no use el título y aparezca sólo con su nombre. En el ámbito académico fue un personaje importante, por lo que esta obra tiene la garantía de tener detrás a un gran hombre y años y años de trabajo y conocimiento.

Hace unos días, publicaba una entrada con recomendaciones literarias para esta Navidad, en la que estaba incluido este título. Insisto en la recomendación y en que esta obra será un magnífico regalo, o auto regalo, que deparará horas de lectura y conocimiento a cualquier aficionado a la historia, la Segunda Guerra Mundial o las biografías.

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

17 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace