Atila murió por una hemorragia nasal

(Atila, el azote de Dios. Obra de Ulpiano Checa)

Atila, rey de los Hunos, bárbaro por excelencia, falleció en el año 453. Creó un enorme imperio que iba desde el río Ural hasta el Rin y del Danubio hasta el mar Báltico. El Imperio Romano sufrió sus acometidas y aunque no fue capaz de alcanzar todos sus propósitos, dominó miles de hombres y venció muchas batallas.

Con esta, aunque resumida, biografía, uno esperaría que Atila muriera en una batalla o como consecuencia de alguna herida de guerra, pero parece ser que no fue así. Cuenta el historiador romano Prisco, que había visitado a Atila en el año 448, que tras celebrar su matrimonio con una joven mujer llamada Ildico el rey de los Hunos se retiró a dormir. No es de extrañar que Atila estuviera en aquel momento borracho y que además de haber bebido sin medida, hubiera también comido copiosamente.

Lo encontraron muerto a la mañana siguiente. Su cuerpo mostraba que había sido víctima de una hemorragia nasal intensa, aunque como es lógico no se sabe muy bien la causa de la misma ni siquiera si fue la hemorragia el elemento definitivo para la muerte de Atila, pero no deja de tener su misterio que uno de los guerreros más temibles de la historia de la humanidad muriera por una hemorragia nasal y en su cama.

Curistoria

Ver comentarios

  • Quizá la hemorragia nasal fué el resultado final de otra enfermedad que en aquel tiempo era desconocida o muy dificil de detectar..., esto es mi opinión, claro.

  • No se si solo me pasa a mi, pero en el margen derecho del texto se pierde el final de las palabras. Acabo de empezar las practicas de profesor de historia y usaré tus curistorias para atraer la atención de los alumnos sin duda. Enhorabuena por el blog!

  • Ya está arreglado el fallo que hacía que el texto se perdiera por la derecha. Gracias por el aviso.

    Me parece genial que se use Curistoria para enseñar Historia, no podría tener mejor fin. Gracias.

  • Hola Manu.

    Dudo mucho que la hemorragia nasal fuese la que acabó con Atila... Para ello debería haber sangrado muchísimo y tener alguna enfermedad previa para que las plaquetas no actuasen y terminase desangrado. Me inclino más a creer otra versión, y es que, como consecuencia de los excesos, sufriera una aplopejía y que al caerse tuviese la hemorragia.

  • Serafín, yo también creo que la hemorragia fue una consecuencia y no la causa. Como decía en la entrada, quizás ni siquiera la hemorragia tuvo mucho que ver en la muerte. Por cierto, un placer leerte :)

    Roswell, seguro que entre los suyos había alguno partidario de su muerte, así que nada es descartable.

    Saludos.

  • No estoy seguro de si encaja.
    Quiero decir, si murió en el 453, y Prisca le visitó en el 448, o estuvo allí mucho tiempo, o las fechas no coinciden.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 días hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

1 mes hace