Categorías: TauromaquiaVestimenta

Por qué la montera de los toreros se llama así

(Paquiro)

Paquiro fue un torero chiclanero, de Chiclana de la Frontera, nacido el 13 de enero de 1805. Innovador en su momento, algunos entendidos lo consideran un puntal sobre el que se ha apoyado el toreo en su evolución a lo largo de las décadas. Llegó a escribir un libro en 1836 sobre la tauromaquia y estableció algunos aspectos estéticos que se mantienen desde entonces.

Se dice de Paquiro que toreando en Bilbao en una ocasión echó el resto para aprovechar lo poco que tenía aprovechable un toro que le tocó en suerte. Al finalizar la faena los subalternos le animaron diciendo que se había pasado de honrado, que allí nadie sabía de toros y que bastante había hecho. Paquiro contestó que entre tanta gente seguro que en la plaza de Bilbao aquella tarde había algún entendido, a lo que los otros no tuvieron más remedio que contestar: sí, alguno habrá. Y entonces el maestro apuntilló, para ese he toreado yo.

Capaz de lo mejor y de lo peor, volvió a los ruedos para conseguir dinero tras pasar un tiempo retirado, como ha ocurrido con otras muchas figuras del toreo, aunque ya no estaba en las condiciones óptimas. Y así en 1850 un toro de nombre Rumbón le corneó en la pierna y acabó con su carrera y meses después con su vida a causa de los problemas derivados de aquella cogida.

Paquiro en realidad se llamaba Francisco y uno de sus apellidos era Montes. Y en honor a él y a su apellido Montes, se llama así la montera que se ponen los toreros en la cabeza. Paquiro quería dotar de belleza y elegancia a los toreros y por ello abogó por el uso de un gorro especial para torear, abandonando la redecilla en el pelo que se usaba hasta entonces. Las primeras monteras no eran como las actuales, eran más grandes y altas y con borlas en los laterales, pero fueron su origen. También fue Paquiro el que introdujo el traje de luces con lentejuelas y alamares, para buscar esa vistosidad y elegancia que él pretendía.

Curistoria

Ver comentarios

  • Muy bueno el blog y las historias y anecdotas que cuentas.

    Respecto a Paquiro, normal que no estuviera en condiciones óptimas para torear con 145 años de edad. ;-).

    Saludos

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

13 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace