Categorías: Curistoria

¿Cómo se gana la vida un escritor?

¿Cuándo puede uno decir que es escritor? ¿Cuándo escribe? ¿Cuándo publica libros? ¿Cuándo es su profesión? No sabría decirles, porque en muchos casos un escritor se ve obligado a trabajar en algo poco relacionado con la literatura para poder subsistir y pagar facturas. En este caso, ¿deja de ser escritor? Ya saben ustedes que hay dos tipos de escritores aficionados: los que se acuestan muy tarde y los que madrugan mucho. Este problema no es originario de nuestros días y son muchos los personajes importantes en la historia de la literatura que se han ganado la vida de maneras más o menos extrañas. Aquí les dejo una lista con unos cuantos ejemplos, que será completada en el futuro con una lista similar pero de escritores en castellano:

  • Henry David Thoreau fue empleado en la fábrica de lápices de su familia.
  • Arthur Conan Doyle ejerció como oftalmólogo.
  • William Faulkner fue cajero en un banco, dependiente en una librería y jefe de una oficina de correos.
  • Wallace Stevens fue abogado antes de consagrarse como escritor y siguió ejerciendo después de ello.
  • Richard Wright fue cartero.
  • Kurt Vonnegut fue encargado de un concesionario de Saab y escribía para General Electric, comunicados de prensa, todo sea dicho.
  • Jack London se dedicó a la pesca furtiva de ostras para ganarse la vida.
  • Charles Dickens trabajó en una fábrica de betún.
  • Langston Hughes fue camarero y gracias a ello una noche sirvió la mesa de Vachel Lindsay, otro poeta. Le entregó unos versos junto con la sopa y ahí cambio su vida.
  • Henry Miller fue jefe de personal.
  • Kack Kerouac fue empleado de gasolinera, un puesto muy adecuado para el autor de La carretera.

Y sorprendentemente, parece que el oficio más habitual entre los escritores es conductor de ambulancia, aunque fuera únicamente durante la Segunda Guerra Mundial: Ernest Heminway, Dashiell HAmmett, E. E. Cummings, W. Somerset Maughan, John Dos Passos y Archibald MacLeish.

Fuente: Vidas secretas de grandes escritores, de Robert Schnakenberg

Curistoria

Ver comentarios

  • vaya que peculiar lo de conductor de ambulancia, supongo que se debe más a la época, todos los grandes escritores se vieron involucrados en esto de mayor o menor medida buen viernes Manuel:D

  • Si, sin duda el momento tuvo que ver en esa remesa de conductores de ambulancia.

    Gracias por el comentario y buen viernes a ti también.

    Saludos.

  • Jota, seguro que también han hecho de todo, aunque muchas están en la categoría que cuentas. Veremos si alguna vez sale una curistoria al respecto.

    Gracias por el comentario.

  • Interesante blog, de acuerdo con el comentario de Jota,siempre falta la visión sobre la literatura o escritura de las mujeres,( labor que emprenderé para una nota en mi blog...saludos! y me ha gustado muchísimo el material...te seguiré desde el blog y facebook...

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace