Categorías: Curistoria

El robo del trofeo del mundial

En los últimos días algunos de los temas más presentes en las conversaciones y en los medios de comunicación en España han sido el fútbol, por un parte, y la recuperación del Códice Calixtino después de su robo hace un año, por otra. En este segundo caso se ha mostrado que a veces las cosas son más sencillas de lo que parecen y un golpe que parecía casi de película, de hecho ha dado para alguna novela, se ha mostrado más mundano y simple de lo pensado. Y en Curistoria vamos a unir estos dos temas en uno, en la medida de lo posible.

Dos trofeos o copas han sido el premio para el vencedor de los mundiales de fútbol. Desde 1930, año en que Uruguay inauguró la lista de ganadores, hasta 1970 el trofeo Jules Rimet, en la foto de arriba, fue el emblema del campeonato. Desde 1974 hasta nuestros días el trofeo es el que se llevó España en 2010 y que todos conocemos. El 20 de marzo e 1966 la copa fue robada, unos cuatro meses antes del campeonato que tendría lugar en Inglaterra. Durante una exhibición pública en el Westminster Central Hall desapareció. Un tipo que se hacía llamar Jackson pidió un rescate de quince mil libras diciendo que para él no era más que un trozo de oro y que si antes de unos días no tenía noticias la fundiría.

John Mears, máximo responsable del Chelsea y de la Asociación de Fútbol Británica en aquel momento, respondió a la demanda mediante el clásico y genial método de los anuncios por palabras en los periódicos. El Evening News publicó un mensaje en el que se aceptaba el trato propuesto por el raptor del trofeo. Jackson, que en realidad se llamaba Edward Betchley, fue capturado y gracias al gran olfato de un perro llamado Pickles se localizó y recuperó el trofeo.

Como decía, el fútbol y un robo de algo simbólico, como el Códice Calixtino, salvando las distancias, unidos por Curistoria.

Curistoria

Ver comentarios

  • Es que en España somos muy "peliculeros" mira que pensaba yo que había sido la señora de la limpieza, casi acierto, y es que hay cosas que se notan aun en la distancia de un frio televisor.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

20 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace