| Blasco Ibáñez en una aldea del Argona bombardeada por los alemanes |
Como les anuncié hace unos días, intentaré escribir una entrada los fines de semana sobre los libros, principalmente, o cuestiones relativas a la historia que mantengan el espíritu de Curistoria. Hoy les hablaré de un libro que aún no he leído, ya que lo he descubierto esta misma semana, pero que me ha llamado mucho la atención, y que como está disponible online tienen a su disposición.
Vicente Blasco Ibáñez escribió varias novelas inspiradas en la Gran Guerra, en la Primera Guerra Mundial: “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, “Mare nostrum” y “Los enemigos de la mujer”. Y también colaboró en una colección titulada “La historia de la guerra europea de 1914”, donde escribió tres de los nueve volúmenes según explican en la fundación que lleva su nombre. Esta maravillosa, por lo que he podido ver hasta ahora, obra de nueve volúmenes sobre la Primera Guerra Mundial, contiene miles de fotos, láminas, ilustraciones… un auténtico lujo al que les recomiendo echar un vistazo.
Me gustaría tener la obra impresa, pero a falta de ello tenemos la suerte de que estos nueve volúmenes estén disponibles para su consulta y descarga en www.archive.org, loable e impresionante proyecto. Dedíquenle un momento a visitar el enlace de “La historia de la guerra europea de 1914” y seguro que acabarán descargando el contenido o añadiéndolo a sus enlace favoritos. Aunque únicamente sea por el impresionante contenido gráfico.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Muchas gracias por el enlace
Cada lunes a las 12:30 en http://www.ersarp.com se publica un artículo sobre la Gran Guerra. Por ahora, van siete publicados, siendo el último éste: http://www.ersarp.com/2012/01/el-fin-de-la-primera-guerra-mundial-fue.html
Ahí encontraréis enlaces a los artículos de las semanas anteriores. Espero, @vitike, que podamos divulgar más anécdotas de la Primera Guerra Mundial.
Gracias Coltra por el comentario.
Alfonso, gracias por el aviso y por el enlace. Y ánimo con el blog, buen trabajo.
Saludos.
Gracias. Fascinante.