Categorías: Curistoria

Escritores en escena. El caso de Dickens

Con la incipiente, o ya no tan incipiente, piratería literaria, se suele comentar que mientras un autor musical puede sortear con mayor o menor éxito la piratería dando conciertos, los escritores lo tienen más complicado ya que no suelen dar recitales. Al menos, no en la actualidad. Pero veamos lo que hacía Dickens allá por el siglo XIX.

Charles Dickens, el genial escritor británico, maestro de la novela por entregas y el folletín, se hizo millonario partiendo de una pobre cuna. Oliver Twist (1837), Canción de Navidad (1843), Cuento de Navidad (1846) o David Coperfield (1849) fueron buenos éxitos de ventas, si bien el tema de los derechos de autor era aún un poco difuso. En 1842 realizó su primer viaje por Estados Unidos, ya como rutilante estrella.
Cuando llegó al puerto de Nueva York, miles de personas le estaban esperando. Recibía miles de peticiones y sugerencias con respecto a sus obras y era perseguido por las calles, firmando autógrafos a diestro y siniestro. Resumiendo, era toda una celebridad literaria. Y durante el viaje, una de las principales actividades del mismo era llenar un teatro, cobrando, por supuesto, y hacer una lectura pública de su obra, de una selección de la misma, se entiende. Se formaba colas para comprar las entradas y la gente acudía devota a escuchar las historias narradas e interpretadas por el mismo hombre que las había creado con su pluma.
Dicho todo esto, es bueno aclarar que si bien hoy los escritores no hacen lecturas públicas, habitualmente, y quizás habría que excluir a algunos poetas de la afirmación, sí suelen participar en charlas y conferencias hablando sobre aquello en lo que son expertos o sobre lo que tratan sus libros. Quizás dentro de un tiempo, los autores de novela (los conferenciantes suelen ser ensayistas) llenen un teatro para narrar las historias. Dios dirá.
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

8 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace