En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…
Ver comentarios
Yo había oído hablar sobre uno juicios donde se probaba la impotencia del marido y que con esto se podían separa o algo así, pero no me acuerdo del todo bien como era. Si puedes averiguar algo estaría bueno.
Un Saludo
Uriel
@Uriel: Encontré esto sobre el divorcio en el catolicismo:
"Los matrimonios cristianos antes de la consumación pueden disolverse al profesar solemnemente en una orden religiosa, o por un acto de autoridad papal".
Sin saber mucho, yo recuerdo haber leído que se supone que el matrimonio se establecía (no sé si todavía es así o ya no) hasta después de la consumación del acto sexual. Por lo tanto, si se podía demostrar que tal cosa no había ocurrido, en un sentido estricto el matrimonio no había ocurrido; luego la separación era posible.
Por otra parte, sobre la Curistoria, ignoraba que la separación era posible. Del mismo documento anterior:
"La separación (divortium imperfectum) se permite en diferentes casos, especialmente en el caso de adulterio, infidelidad o herejía de parte del marido o la mujer."
En este caso, la pareja sigue casada (luego, no puede contraer otro matrimonio) y sólo separada. De hecho, parece que efectivamente se contemplaba la separación física, cuando "la cohabitación no es aconsejable". Pero no era un divorcio en términos modernos.
Lo que me sorprende de la Curistoria es que la causa aludida haya sido por malos tratos, y no por algo "realmente importante" (sic :p) relacionado con la fe. ¿Tendría la esposa contactos con alguna persona influyente?
Las citas las saqué de aquí:
http://ec.aciprensa.com/d/divorcioteomoral.htm
Buen post, la verdad es que es un tema en el que nunca había pensado...
Por lo que me consta, la figura de la mujer en la Edad Media no es tan oscura como comunmente se cree: sobre esto hay cierto debate entre los estudiosos.
Lo que parece claro es que, en cualquier caso, la infidelidad masculina era considerada delito, en la Edad Media: lo cual no era así, en el Imperio Romano, por ejemplo. Y en todo caso, era un castigo mas suave que otros que se aplicaban en la zona.
Y a mi también me resulta curioso que se aplique como razón de separación corporal, las palizas que recibía la esposa. Puede esto indicar que no estaban bien vistas?
Gracias por los comentarios.
Gt7h1, gracias por esos datos.
Fernando, me temo que no es que estuvieran muy mal vistas, las palizas digo.
Saludos.