Categorías: Curistoria

Simo Häyhä, la muerte blanca

La historia de Simo Häyhä la conocí hace ya unos años gracias a un magnífico “Pasaje de la historia” del genial y tristemente desaparecido Juan Antonio Cebrián. Si a usted le gusta este blog, busque en internet estos pasajes y disfrute de ellos. También debe escuchar el programa de radio de Cebrián (La rosa de los vientos, en Onda Cero), que aún sin él, mantiene su espíritu.

Simo Häyhä era un finlandés, granjero para más señas. Su relación con el ejército, en un principio, no fue más allá del año de servicio obligatorio. Y digo en principio porque cuando en 1939 la Unión Soviética invadió Finlandia, Häyhä volvió a tomar las armas. En concreto, tomó su rifle, finlandés pero de origen ruso (M28 Pystykorva) y comenzó a ser el azote de los soviéticos en los helados bosques finlandeses. Escondido en la gélida naturaleza, a varias decenas de grados bajo cero, su rifle llevó la muerte a un buen número de enemigos; centenas de enemigos. No en vano se considera a Häyhä el mejor francotirador de la historia.

Los rusos “pusieron precio a su cabeza” cuando comenzó a hacerse público que un tipo y su rifle luchaban por Finlandia con una efectividad pasmosa. Incluso se le dio un apodo al gran tirador Häyhä: “La muerte blanca”, por su camuflaje, adecuado para la nieve. Se organizaron operaciones únicamente para acabar con él, y en ocasiones, los soldados rusos que iban a cazar acabaron siendo cazados; todos. Alcanzados por “la muerte blanca”. Grupos de francotiradores enviados a eliminar al gran francotirador Häyhä, no sólo no triunfaron, sino que pagaron con su vida el intento. Incluso ataques “masivos” con explosivos fueron infructuosos.

Ahora veamos las cifras que, como otras veces, ruego a ustedes que las tomen con cierta cautela, aunque dejan claro el nivel de muertes del que hablamos. Se atribuyen a Häyhä 542 muertos y más de 100 heridos, hasta sobrepasar el número de 700 bajas causadas al enemigo. Todo esto durante unos 100 días de lucha. Finalmente, el 6 de marzo de 1940, un disparo en la cabeza lo dejó fuera de combate. Acabó recuperándose y murió en el año 2002.

Curistoria

Ver comentarios

  • La historia de este hombre fue sorprendente y Juan Antonio Cebrián lo contó bastante bien, dándole esos aires de heroicidad.

    Aprovecho, para hacerte una petición sobre la etiqueta del "Anís del mono" y su relación con Darwin.

    Un saludo

  • Hola,me encanta tu blog.La historia de este hombre ya la conocía.2 curiosidades más sobre él:medía solo 1'52 m,cosa que le ayudaría a esconderse con facilidad,y la otra es que tiene aún más mérito por el hecho de que no usaba mirilla en su rifle.
    Saludos.

  • Tiranno... muchas gracias por tu comentario y por esos datos adicionales.

    Celebro que te guste el blog.

    Saludos.

  • La razón de que no usara mira telescópica es que no quería que se empañara la lente debido al gélido frío finés.

  • hola amigos yo he sido militar y os digo que es increible.Sobre todo cambio la caza del reno por la del hombre supo aprovechar el terreno que ya conocia la climatologia,habilidades ocultacion (meterse hielo en la boca para no ser detecta do por el aliento)pisar la nieve delante de su fusil para que al disparar no levante la nieve y asi no ser detectado como tambien que nunca disparaba en tendido sino rodilla en tierra.Era tambien de un caracter frio calculador y humilde es decir -un caballero- tambien las fuerzas rusas eran de 4a1 aparte del ahorro de la municion,abituallamientos lejanos o sobre el terreno deberian de hacer una pelicula sobre su vida asi como la pelicula enemigo a las puertas por el hecho de que este hombre lucho solo en cambio los snipers sovieticos cazaban en grupos de 3 o 4 individuos en la zona de operaciones aunque hubo un francotirador ruso llamado MIKHAIL ILYICH SURKOV que rompio la friolera de 702 bastones bajas.informaros sobre el flipareis bueno señores me despido ser felices practicar el tiro y ocultacion sobre el terreno con conocimientos de supervivencia y pasareis de ser liebres a ser lobos suerte saludos

  • Desorbitao, la razón por la que no usase mira telescópica era porque para usar esa mira tienes que alzar la cabeza y porque refleja la luz del sol desvelando su posición. Aunque también tu razón puede ser factible, comento lo que yo investigué en su día sobre este francotirador

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace