Recordarán ustedes la historia de los Dambusters que contamos hace unos meses, aquellos pilotos británicos que tuvieron como misión el ataque a presas alemanas para arruinar la maquinaria bélica e industrial de estos. Si no recuerdan la historia, vayan a aquella entrada sobre la operación Chastise y refresquen la memoria o lean la historia por primera vez.

Volvemos sobre este tema porque la épica hazaña está plagada de puntos interesantes y cuestiones a analizar. Desde la idea original del ataque, la piedra rebotando en el agua, hasta las duras condiciones que tuvieron que tener en cuenta los pilotos para realizar la acción con éxito. Como decíamos en su momento, los pilotos debían volar a una altura de 18 metros sobre el agua en el momento del lanzamiento de la bomba, según los cálculos del Dr. Barnes Wallis. El altímetro del avión no era útil para controlar una altura tan baja. Pero después de todo el camino recorrido para poner en marcha la operación, operación Chastise, aquello no iba a ser insalvable.

Así, en los aviones Lancaster que se utilizaron para el bombardeo se montaron dos focos que proyectaban una luz “dirigida”, uno en la popa y otro en la proa. Estos focos emitían la luz de tal forma que si el avión volaba a la altura adecuada ambos iluminaban el mismo punto, y si lo hacía demasiado alto o demasiado bajo, había dos “puntos de luz” sobre el agua. Y además, las luces eran diferentes, de tal forma que el piloto podía saber si volaba por encima o por debajo de la cota de 18 metros. Ocurrente, no me dirán que no.

Espero que la imagen les ayude a comprender lo que acabo de explicar.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace