Categorías: Arteartistas

La Ronda de Noche de Rembrandt

Uno de los cuadros más famosos de Rembrandt es el conocido como “La Ronda de Noche”. Pero curiosamente una restauración realizada en 1947 puso de manifiesto que la acción del cuadro estaba ambientada a la luz del día, lo que no quedaba claro debido a la suciedad que oscurecía la obra cuando fue «apodada». Así, aunque el nombre antes mencionado es el que se usa habitualmente, realmente el cuadro se titula “La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willem van Ruytemburch”. El cuadro fue encargado por la Corporación de Arcabuceros de Ámsterdam a Rembrandt para decorar su lugar de reunión. Rembrandt cobró 1.600 florines por el trabajo y esta cantidad fue pagada por los personajes del cuadro. Es decir, el que quiso salir en el cuadro, tuvo que pagar. Seguramente los dos oficiales que ocupan un lugar destacado se rascaron el bolsillo con más interés que el resto y así consiguieron pasar a la historia. Pero a parte de los dos personajes principales, el resto de los personajes del cuadro tienen diferente importancia y visibilidad en el mismo y por lo que parece, esto le costó algún disgusto y queja al autor. Los hubo que se mostraron descontentos con su posición en la composición, con su poca presencia en la obra final e incluso con que su rango no se distinguiera del todo bien.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace