Robert Fulton, la navegación a vapor y Napoleón


El estadounidense Robert Fulton empezó desde joven a interesarse por las máquinas de vapor. De hecho, puede ser que ya con 12 años se interesará por ellas. Y este interés cuajó finalmente en el diseño de un complejo sistema que permitía navegar a vapor. En 1793 propuso construir barcos de vapor a los británicos y a los estadounidenses. Parece que los británicos fueron más receptivos. En 1797 Fulton viajó a Francia para ver al marqués Claude de Jouffroy, que trabajaba en esa misma área con éxito. Y en Francia, el embajador de EEUU le ayudó en la construcción de un barco de vapor, probando diferentes modelos de barco y sistemas de vapor. En 1803, Fulton navegó triunfante el rio Sena frente a una multitud, empujado por vapor. Este fue el primer gran paso para Fulton, un hombre muy interesante, que acabó construyendo la primera máquina de vapor que fue realmente comercial, un hombre importante en la historia de la navegación y el inventor del primer submarino de hélice. Pero por lo que hablamos de Robert Fulton es por su propuesta a Napoleón. Cuando le habló de sus barcos a vapor, Fulton recibió la siguiente respuesta de Napoleón: ” ¿Planeas hacer navegar un barco contra viento y marea prendiendo un fuego bajo la cubierta? No tengo tiempo para escuchar esa clase de tonterías”. Quizás esta vez el Gran Corso no fue tan audaz e inteligente como otras, o quizás Fulton no era demasiado bueno vendiendo sus propuestas. Quién sabe.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace