Categorías: Arte

La barbuda de Peñaranda y otras mujeres barbudas


Sin duda, el mito de la mujer barbuda es muy común y nos hace pensar, actualmente, en monstruos de feria y cosas similares. Pero este mito (si puede llamarse mito de alguna forma), está presente en la historia.
Así, en el siglo XVI el pintor Juan Sánchez Cotán pintó un cuadro titulado “la barbuda de Peñaranda”, que al parecer representa a Brígida del Río, con 50 años cuando fue retratada. En el foto, podemos ver cómo gracias a la ropa podemos denotar que es una mujer, ya que las facciones de la cara, obviando la barba, nos llevaría a tomar el retrato como masculino.
Como ahora, estas personas con ciertas peculiaridades eran fuente de atención e incluso era común que los nobles les tuvieran a su servicio.
Pero la de Peñaranda no es el único homenaje del arte a la mujer barbuda en la historia. También tenemos a la “Barbuda de los Abruzzos” del gran José Ribera. En este caso el retrato va aún más allá y sitúa al personaje amamantando, para dejar aún más clara su feminidad.
¿Cuál es la historia real detrás de estas personas que han pasado a la posteridad gracias a la fama de sus retratistas? Pues sinceramente, ni idea. ¿Mujeres con barba u hombres femeninos?

Curistoria

Ver comentarios

  • Muy buena la historia y los cuadros. El de Rivera lo había visto pero la de Peñaranda no tenía ni idea.
    Me quedo con las ganas de saber si era de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) o de Peñaranda de Duero (Valladolid)... Lo he buscado pero no lo aclara.... Mu'bueno.

    Un saludo.

  • Hola Iñaki, me alegro de que te guste la historia. La verdad es que yo también lo busqué, más que nada movido por la curiosidad, porque soy de Salamanca. Pero no he podido ver ningún dato al respecto.

    Saludos.

  • José, mil gracias por el dato. Otra cuestión a agradecerle a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el habernos aclaro esto.

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace