Categorías: Curistoria

Las bombas de mortero de Farnesio

En la toma de Warthendonck en 1588, Alejandro Farnesio al mando del ejército español, en una guerra basada en el asedio de ciudades, innovó en el uso de la artillería. Por primera vez se emplearon unos proyectiles de bronce huecos, rellenos de pólvora, con una mecha. Se lanzaban con un mortero sobre las defensa de la ciudad y al caer sobre las viviendas, su peso les hacía penetrar en estas. Posteriormente, la mecha se consumía y explotaba. Esta innovación causaba estragos nunca vistos en las ciudades.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

12 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace