Rendición de Francia (22 de Junio de 1940)

Cuando Alemania fue derrotada en la Primera Guerra Mundial, la capitulación de este país fue firmada en un vagón de tren. Francia guardó este vagón en memoria de dicha guerra, como un elemento sin duda histórico. El 22 de Junio de 1940 cuando Alemania en la Segunda Guerra Mundial conquistó Francia, fue esta quien firmó su capitulación frente a los alemanes en dicho vagón, que la propia Francia conservaba.

When Germany was defeated in the First World War, the surrender of this country was signed in a train wagon. France preserved this wagon to remembrence this war, as a historic element. On June 22, 1940 when Germany in the Second World War conquest France, this one was who signed its surrender to the germans in such wagon, that France conserved.

Curistoria

Ver comentarios

  • Muy interesante. Me parece que eso de las firmas en lugares simbólicos entre estos países viene de antes, porque al término de la WWI se hizo firmar a Alemania el tratado de Versalles, supongo que en el palacio homónimo, coincidiendo con lo ocurrido anteriormente, pues según la wikipedia, "Francia deseaba la revancha de la derrota sufrida frente a Prusia en la Guerra Franco-prusiana de 1870-1871. Mientras París estaba asediada, los príncipes alemanes habían proclamado el Imperio (el llamado Segundo Reich) en el Palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para los franceses. La III República perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a ser parte del nuevo Reich germánico". Curioso.

  • Después de la firma de rendición de Francia, Hitler mandó que se llevase el vagón a Berlín como trofeo de guerra. Sin embargo, cuando estaba a punto de darse la derrota alemana en 1944, Hitler lo manda destruir con dinamita, pues no quería que se retomara este símbolo para humillar nuevamente al pueblo alemán.

  • Ese vagón lo sacaron del museo en donde se encontraba y lo destruyeron, como también destruyeron todos los monumentos memoriales construidos por los frances, en el bosque de Compìegne. Esto deja ver la intención de humillar y deshonrar con la que actuaba Hitler, para satisfacción de su ego e intimidar a hasta sus propios seguidores, aniquilando cualquier sentido común.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 día hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace