El Tour de Francia, la competición ciclista más famosa del mundo, comenzó a disputarse en el año 1903 y salvo durante las guerras mundiales, ha llegado fielmente verano tras verano. Lógicamente, mucho han cambiado las cosas en este siglo largo de existencia, y acostumbrados a las bicicletas, cascos y tecnología actuales, es sorprendente ver a esos hombres pedaleando con gorros de paja o llevando cruzado sobre el pecho los recambios para las ruedas. Estas fotos históricas del Tour de Francia dejan una muestra de cómo eran aquellos tiempos.
|
Hippolyte Aucouturier, que ganó en 1904 pero fue descalificado por haber llegado a acuerdos con alguno de los otros 87 corredores. |
|
El corredor Octave Lapize, en 1910, subiendo el Tourmalet. Aquella fue la primera vez en la que el Tour pasó por el mítico puerto. |
|
El ganador del año 1903 y por lo tanto primer ganador del Tour: Maurice Garin. En la foto, fumando un cigarrillo. |
|
Así eran las zonas de avituallamiento en aquella primera edición de 1903. |
|
Esta foto corresponde a un momento del primer kilómetro de la primera carrera del primer Tour de Francia. |
|
Final de etapa en Burdeos, donde ganó una etapa el primer extranjero en la historia de la carrera. Fue el suizo Charles Laeser. |
|
Maurice Garin, el ganador del Tour de 1903, con chaqueta y gorra blanca. Detrás de él hay corredores con sombreros de paja. |
|
Espectadores esperando a los corredores, ya en 1953. |
|
Foto de 1953, con los corredores llevando sus recambios cruzados sobre el pecho y entrando en un circuito. |
|
Este corredor es el italiano Gino Bartali, en 1937. Durante la Segunda Guerra Mundial, Bartali ayudó a los partisanos de su país y ayudó a salvar centenares de vidas de judíos. Ganó el Tour en 1938 y en 1948. |
|
Puesta a punto de la bicicleta y ayuda técnica desde un coche, sin parar de correr. |
|
Imagen del Tour de 1947, el primero tras la Segunda Guerra Mundial. Los corredores dejan a sus espaldas Caen, y en la foto pueden verse claramente los efectos de la guerra sobre la localidad. |
|
Jacques Anquetil subiendo en 1963, sobre una carretera que además de empinada estaba llena de piedras. |
|
Raymond Poulidor, en 1968, se chocó contra una moto de prensa y a pesar de romperse la nariz, consiguió acabar la etapa. Al día siguiente tuvo que abandonar, eso sí. |
|
En la imagen está el belga Albert Dejonghe subiendo el Tourmalet a pie, lleno de barro. Esa etapa, de 326 kilómetros aquel año, se conoce como el Círculo de la Muerte. A las 22:00 horas, menos de la mitad de los corredores habían llegado a meta y a la mañana siguiente, quedaban 15 aún perdidos. |
Fuentes: Spiegel, Vintage everyday, LIFE