Las últimas palabras de Lawrence Oates

(Lawrence Oates)

Lawrence Edward Grace Oates fue uno de aquellos hombres míticos que se dejó la vida en la carrera por alcanzar el Polo Sur. Fue uno de los hombres que acompañaron a Scott en su desgraciada pero épica aventura. Mejor dicho: Aventura.

Británico nacido en 1880, su vida fue de esas que se ganan a pulso una biografía escrita, y ello a pesar de haber fallecido en 1912, siendo aún muy joven. En el viaje con Scott, una vieja herida de guerra comenzó a hacer mella en su salud y el frío, el hambre, el agotamiento y la enfermedad acabaron con él. No le gustaba Scott y estaba en desacuerdo en muchas cosas con él, pero a pesar de todo lo siguió.

Como todos sabrán, la expedición de Scott había llevado al Polo con la decepción de encontrar allí hondeando la bandera noruega de Amundsen, perdiendo la carrera por ser el primero. La vuelta, tras esto, fue aún más dura. Murieron varios y Oates se convirtió poco a poco en un lastre para el resto de los hombres. El 17 de marzo de 1912, el mismo día que cumplía treinta y dos años, decidió acabar con todo y dejar de ser una carga para el resto.

Scott recogió en su diario cómo fue aquella mañana, y gracias a ello conocemos la historia. Scott moriría poco después, sin volver del Polo. Las últimas palabras de Oates fueron épicas, como pensadas precisamente para un perfecto colofón a una gran biografía. Abandonó la tienda de campaña camino a una muerte segura diciendo:

Voy a salir y puede que tarde un rato.

Curistoria

Ver comentarios

  • Tras sufrir lo inhumano en su vuelta del polo, tuvo un gesto por sus compañeros que le honra, a pesar de su acto suicida. Su frase para enmarcar, pronunciada en esas circunstancias.

  • Antifa7, él también :)

    Estoy de acuerdo en que esa frase le honra y es mítico. Debería haber camisetas con ella.

    Fran, y su mujer le habría dicho desde dentro, si estuviera allí: échate algo por los hombros por si refresca :)

    Gracias por comentar.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 días hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

1 mes hace