Entrevistas

El día que The Who se pasó con los explosivos

(Pete Townshend)

Ya he comentado otras veces que The Who es una de mis bandas favoritas y por lo tanto deben pasar por aquí protagonizando su propia entrada. Al fin y al cabo es historia, historia de la música, y además de la televisión, ya que vamos a hablar del día que en un programa se pasaron con los explosivos.

Todo ocurrió el 17 de septiembre de 1967 en el programa de televisión The Smothers Brothers Comedy Hour. En su interpretación del tema My generation, uno de los más conocidos de The Who, la banda comenzó a destrozar los instrumentos golpeándolos contra el suelo, dando guitarrazos a los amplificadores… y como parte de aquel espectáculo, habitualmente metían algún pequeño explosivo, o petardo potente, en uno de los bombos de la batería haciéndolo explotar al final del espectáculo como parte de todo aquel destrozo.

Para aquel show televisivo, Keith Moon, el batería, se había encargado de engañar o sobornar al hombre que debía colocar la pirotecnia en su instrumento para que pusiera diez veces más cantidad de la habitual, asegurando un bombazo, literalmente. Y así fue, la explosión fue tal que dejó a todos un poco sorprendidos y atolondrados y dañó una mano de Moon, aunque el peor parado fue Pete Townshend. El genial guitarrista y compositor estaba justo enfrente del bombo cuando explotó y no sólo se despeinó del bombazo, sino que posiblemente aquella explosión tuvo que ver con su sordera, junto con los años de exposición de música a alto volumen.

No hay nada mejor que ver la grabación de aquella actuación y comprobar la verdadera dimensión de la explosión y cuál fue la sorpresa de todos en aquel momento, especialmente del pobre Tommy Smothers, el presentador.

Curistoria

Ver comentarios

  • Jojojo que espectáculo.
    Pues si llegan a tocar algo tipo One de Metallica que le hubieran puesto, amonal?

  • Permíteme que exprese mi más profunda repulsa a esta práctica. Con lo que le cuesta a cualquier chaval ahorrar para comprarse una guitarra y empezar a tocar con sus amigos... Eso sí, es todo un negociazo para los fabricantes de instrumentos y demás equipo.

    ¡Saludos!

  • ¡Y yo que creía que los de Pink Floyd eras los reyes de la parafernalia! ¡Ja, ja, ja!

  • Roswell, es una pena, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera con lo suyo.

    Elisa, Pink Floyd seguro que también tienen buenas historias. Al menos aquel fundador, que no recuerdo ahora el nombre...

  • Roswell, es una pena que rompan coches al hacer una película de acción, habiendo gente que no se puede comprar uno... ¿lo pillas?

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 días hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

1 mes hace