El Hobbit, el libro de Tolkien, estuvo prohibido en Alemania hasta el año 1945, ya que el creador de El Señor de los Anillos no era partidario de los alemanes y había mostrado alguna tendencia filosemita que había puesto en su contra a los nazis.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, como otros muchos británicos, Tolkien era partidario de la política de apaciguamiento que llevaba a cabo por Chamberlain. Ya saben, la paz para nuestro tiempo y demás quimeras. Entonces, en los años anteriores al comienzo del conflicto, unos editores alemanes se plantearon publicar su obra y por ello se pusieron en contacto con él para comprobar algunos detalles, importantes para los nazis. Según algunas fuentes fueron los propios editores alemanes lo que preguntaron, en cambio en otras se dice que fue un funcionario del Tercer Reich. En cualquier caso, lo que debía responder el autor era si su ascendencia era aria, a lo que contestó:
–Debo suponer que me está preguntando si soy de origen judío. Tengo que responderle que lamentablemente no cuento entre mis antepasados con miembros de ese excepcional pueblo.
Aquello cerró las puertas de Tolkien a la publicación en la Alemania nazi y vetó sus libros durante el tiempo que los seguidores de Hitler estuvieron en el poder.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
He recordado una entrada en un blog que también sigo, LETTERS OF NOTE:
http://www.lettersofnote.com/2012/03/i-have-no-ancestors-of-that-gifted.html
En ella se puede leer la carta completa.
Chema, yo también sigo ese blog, me parece magnífico. De hecho, lo recomendé hace un tiempo en Curistoria:
http://curistoria.blogspot.com.es/2012/03/cartas-con-historia-letters-of-note.html
Saludos y gracias por el comentario.
Tolkien nunca simpatizo ni comulgó con el Nacional Socialismo, lo dejó siempre muy claro, pero todos los elementos y simbolismos de su obra son más que una compilación de elementos profundamente arios. Hoy en día ya todos sabemos quien es y a quien pertenece el ojo que lo ve todo... un saludo a los ciegos y los dormidos
Gracias por la información y el comentario.
los arios son un pueblo repartido entre la india e iran, no tiene nada que ver con los nordicos, como dice el de arriba. me gusta que a tolkien no le gusten los nazis.