Esta historia parece sacada de “La vaquilla”, la película de Berlanga, o de la famosa historia de Gila, pero es real. El Coronel alemán Hans von Luck estuvo al mando de un batallón blindado en la guerra en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, al servicio de Rommel. Sus labores eran de reconocimiento y esto le confería cierta capacidad de maniobra e independencia. Von Luck llegó a un acuerdo con su homólogo británico, de tal forma que todos los días a las cinco de la tarde los combates cesaban. Un cuarto de hora después de esta hora, el comandante británico y el alemán hablaban por radio y hacían comentarios como: “Hoy hemos capturado al soldado XXX y está bien”. En una ocasión, von Luck se enteró que los británicos habían recibido un suministro de cigarrillos importante, que les daría para todo un mes de vicio. El alemán ofreció cambiar a un oficial capturado por un millón de cigarros. Los británicos dijeron que esa cifra era muy alta y que el cambio se haría por seiscientos mil cigarros. Von Luck aceptó esta oferta y el “preso intercambiado” protestó enérgicamente, porque consideraba que el rescate era “poca cosa”. De hecho, protestó y se negó en principio a ser cambiado. Por cierto, y para añadir más detalles curiosos a todo esto, resultó que el preso era el heredero del imperio Players, una compañía tabaquera inglesa que actualmente forma parte de Imperial Tobacco Group. Insisto, todo esto es real. Una noche comunicaron a von Luck que se había capturado un camión británico con comida. Esta acción había tenido lugar más allá de las cinco de la tarde. Von Luck se las apañó para hacer llegar a los británicos, de forma más o menos disimulada dos camiones con provisiones.

Curistoria

Ver comentarios

  • En toda época ha habido oficiales que ven en la guerra en general, y en las batallas en particular, una forma de ser "honorables" en los momentos menos felices de la especie humana.

    Definitivamente que estos dos comandantes tuvieron la gran fortuna de que al otro lado del campo de batalla se encontraba un par con igual idea de lo que es ser "honorable".

    Un simple juego en la mente de cada uno de ellos, aunque en ese juego lo que estaba en un vilo era la vida de seres humanos.

    Greneyes, Panamá.

  • La verdad es que si recuerda a esos sketchs de Gila estilo: "Oiga ¿es el enemigo? ¿No? Pues que se ponga" jeje

  • Juan Antonio es Gila 100% y también me recuerda a cuando en la vaquilla intercambian tabaco y papel para fumar todos.

    Corcontas, cuánto bueno por aquí. Gracias por el comentario.

    Saludos.

  • La guerra no la iniciaron ellos, lo hicieron los politicos, al final solo recibin ordenes y como buenos soldados que eran trataban de cumplirlas. Lo importante es que no se dejaron llevar por eso sino que mantuvieron sus convicciones y dentro del desastre demostraron de que estaban hechos. No fueron los unicos y nunca lo han sido pero esas historias casi siempre quedan como meras anecdotas al costado del desastre general.

    No todo el que participa en una guerra es un ser despreciable, hay que sacarse eso de la cabeza aunque haya vida humana de por medio.

    Saludos.

  • Cuando Nelson fracasó en su intento de atacar Tenerife, el general de la guarnición le envió barriles de vino después de que el héroe de Trafalgar le mandara una carta dándole las gracias por el buen trato hacia los prisioneros.

    Además, el mismo Nelson mandó una carta a Cádiz donde informaba a las fuerzas españolas de su fallido intento en la isla canaria.

  • Es posible que en cierta medidas las circunstancias te coloquen en un sitio y después sea tu responsabilidad la actuación en dicho lugar.

    Gracias por los comentarios :)

  • Esta muy bueno tu espacio.
    Realmente muy interesante.
    En mi blog al cual te invito, estoy recopilando algo similar a lo que vos haces, espero que me permitas incluir un link a tu blog para aquellos que visiten mi espacio.
    Saludos desde mi tierra.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace