Echar el muerto

El origen de este popular dicho, que viene a indicar que se carga a un tercero con las culpas de algo sin que realmente las merezca, se sitúa en el Medievo. Por entonces había una ley que determinaba que en caso de haber un homicidio no resuelto en una determinada

Seguir leyendo

Carpe diem

Todos ustedes conocen, no me cabe duda, y hasta utilizan, esta famosa sentencia de Horacio, poeta romano poco anterior a Cristo. En esas dos palabras se engloba toda una filosofía de vida en la que se nos insta a aprovechar el momento y sacarle el máximo partido a cada día

Seguir leyendo

Cuatro años de Curistorias

Hoy se cumplen 4 años de la primera curistoria que publiqué. Por entonces las historias eran tremendamente cortas y estaban escritas en dos idiomas. Un día decidí abandonar la lengua de Shakespeare y poco a poco se fueron alargando las entradas, aunque se mantienen aún contenidas en ese aspecto. Así

Seguir leyendo

El Braghettone

El fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, que casi se merece una sección para él solo en este blog a juzgar por el número de entradas que ha protagonizado, fue criticado desde el mismo momento de su presentación en sociedad, en octubre de 1541. Algunas de estas críticas denunciaban

Seguir leyendo

Franco y la caza

La afición de Franco a la caza es de sobra conocida por todos. De hecho, esta afición le robaba más tiempo del que debía, según parece, y la famosa “lucecita del Pardo” no era tal y Franco pasaba mucho tiempo en el campo. A pesar de acaparar todo el poder

Seguir leyendo

El homenaje a Fleming de los toreros

Alexander Fleming descubrió la penicilina, que ha salvado muchas vidas y que, por ejemplo, fue importante en la Segunda Guerra Mundial. Su invento atajaba las infecciones de las heridas y supuso un significativo avance en la medicina. También salvó la vida a muchos toreros. A mediados del siglo pasado, era

Seguir leyendo