Entrada escrita para Curistoria por nicolas161, autor del blog Mundo Fútbol Pocas batallas han sido tan arduas y persistentes como la mantenida, hace relativamente poco tiempo, por el fútbol y los literatos. Ya en 1880, en Inglaterra, el país creador, Rudyard Kipling se rió del fútbol y «de las almas
Seguir leyendoCategoría: Deportes
El origen de los Knickerbockers de Nueva York
Hace mucho ya que les conté la historia del suelo del Boston Garden, hoy ya desaparecido. Vuelvo al baloncesto NBA para contarles el porqué de los knickerbockers de Nueva York, otro de los equipos clásicos del mundo de la canasta. Aunque se suele utilizar el término acortado, knicks, en realidad
Seguir leyendo
El caballo que salvó la honra olímpica de Reino Unido
No hace mucho les narré una curistoria que explicaba cómo todos los caballos pura sangre provienen únicamente de tres ejemplares. Hoy vuelvo a hablarles de caballos, en este caso, de caballos olímpicos. Reino Unido es la tercera nación con mayor número de medallas olímpicas, después de los Estados Unidos, primer
Seguir leyendo
Corebo de Élide, ganador de los primeros JJOO
En el año 776 antes de Cristo, se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la historia. Seguimos llamándolos Juegos Olímpicos, pero el parecido entre aquellos juegos griegos que se celebraban en Olimpia, de ahí el nombre de Olímpico, y los que se van a celebrar este verano en Londres se
Seguir leyendo
Todos los purasangre descienden de tres caballos
Las carreras de caballos son algo muy propio de Inglaterra y no tengo que recordarles el Grand National, que es una carrera de obstáculos, o las carreras de Royal Ascot, con sus extravagantes sombreros. Este tipo de carreras comenzaron a verse en Inglaterra en el siglo XII y fueron ganando
Seguir leyendo
Cariño, olvidé agacharme
William Harrison “Jack” Dempsey, fue un boxeador norteamericano, nacido en 1895 y muerto en 1983. Campeón de los pesados entre 1919 y 1926, es uno de los boxeadores más conocidos de todos los tiempos y está entre los mejores púgiles de peso pesado que han pasado por el ring. En
Seguir leyendoLa mano de Dios
Mundial de Fútbol de 1986. 22 de junio. En el estadio Azteca de ciudad de México se enfrentaban Argentina e Inglaterra. Llegaron al descanso con ambas porterías imbatidas. En la reanudación, cuando habían pasado seis minutos de la segunda parte, Diego Armando Maradona avanzó con el balón hacia el área
Seguir leyendoLas camisetas que pintaba la censura
Las “hazañas” de la censura durante el franquismo han sido glosadas infinidad de veces y la verdad es que en todas ellas queda de manifiesto lo excesivo de sus posturas y en muchos casos el absurdo en el que se adentraban sin el menor sonrojo. En los años cuarenta, durante
Seguir leyendo
Origen de la palabra Culé
He de confesar que no me gusta el fútbol, en absoluto. De hecho, hace años que no veo un partido, ni siquiera vi la final del mundial que ganó España. Y digo esto para que no sospechen que hay cualquier tipo de preferencia en lo que voy a contarles, que
Seguir leyendo
Gran National: apostar a caballo perdedor
Leía esta mañana en el diario El Mundo una entrevista a Fernando Savater en la que este hacía referencia a una situación curiosa que había ocurrido en el Gran National. Tomé nota mental del comentario y después de investigar y leer un poco, vamos a hacer un repaso del Gran
Seguir leyendo